Soncko Ckómer: Desenterrando la Cultura al Pie de un Árbol
Palabras clave:
Identidad, Colonialismo, Situacionalidad, Cultura, SagradoResumen
Nos interesa analizar las representaciones de laidentidad popular moderna, construida a partir de, segúnconsideramos, determinadas relaciones sociales fundadas en «unaidea de raza»; categoría que surge de la conquista de América,para establecer un sistema de dominación y de consecuentemarginación de lo cultural precolombino (Quijano, 2000).Particularmente, pretendemos dar cuenta de un actor culturalespecífico, el campesino de Santiago del Estero a mediados delsiglo XX, esbozado a través de la mirada del maestro rural JorgeW. Ábalos. Proponemos una lectura situada y crítica de la novelacorta Shalacos (1975) para dicho fin, articulada con la perspectivaintelectual —anclada en Latinoamérica—, propuesta por RodolfoKusch. En el marco de esta última, abordaremos la obra deÁbalos en sus expresiones populares de lo sagrado que, para elpueblo santiagueño, está irremediablemente unido a la vida (estoes, a lo cotidiano, a la tierra). En el texto, la relación bilateralmaestro-alumnos/as es muestra ineludible de un sincretismocultural, producto de tal sistema de colonización impuesto con laconquista; en ella nos apoyaremos para el análisis propuestoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.