El Loro Viste a la Moda: Héctor Libertella y la Industria Editorial
Palabras clave:
Héctor Libertella, Mercado, Industria Editorial, Loro, Loco.Resumen
Es imposible pensar la obra de arte por fuera delmercado. A pesar de que existan obras que no fueron premeditadaspara participar dentro del circuito económico o que no sonaptas para la comercialización por su complejidad o su escasezde público, el mercado busca incorporar artistas marginales yherméticos a su amplio catálogo para explotar nuevos horizontes.Desde este punto, tanto en Ensayos o pruebas sobre una redhermética (1987) como en El árbol de Saussure. Una utopía (2000),Héctor Libertella analiza el rol del escritor dentro del mercadoy la función de la obra de arte como mercancía. Por un lado,reconoce al loro: el escritor que repite incansablemente un estilo,una forma, una moda de época para no estar al margen de losacontecimientos. Pero ese loro siempre corre el riego de agujerearel molde-modelo sobre el cual escribe y convertirse en un segundotipo de escritor: el loco, el esquizofrénico, el patógrafo adicto a laletra y a los vaciamientos del sentido. Este aboga por la utopía de unlenguaje que no comunica, que no modifica al sujeto que observa/lee, sin interpretaciones ni devoluciones; un signo sin significado.El lector se vuelve, así, la justificación de la obra hermética. Nuestrahipótesis será que Libertella enarbola al patógrafo como el únicocapaz de oponer resistencia a las leyes del mercado, produciendouna obra en vistas de ser consumida, pero no interpretada; dondeel acto de interpretar esté supeditado al de la mirada en brutoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.