Derivas o Razones de la Crítica Argentina: Paradoxa y Mitología
Palabras clave:
Semiología, Barthes, Crítica Argentina, Mito, Paradoxa.Resumen
Se propone una lectura contrastiva de la funcionalidaddel mito en la crítica literaria argentina. El punto inicial seencuentra en las lecturas que Roland Barthes realizó durante ladécada del cincuenta, ancladas en la crítica semiológica; allí, el mitose muestra como una formación de sentido cristalizado en la doxade la sociedad burguesa. En esta primera acepción fundacional,la crítica se presenta como una práctica desmitificadora, la cualelabora una paradoxa necesariamente refractaria al mito. Y esaposición resulta reelaborada por distintos exponentes de la críticaargentina y de las lecturas semiológicas; entre ellas, las queconfluyen en las revistas LENGUAjes y Los Libros. Finalmente,se traza un contrapunto polémico en torno a la productividadde mito en la crítica a través de las figuras de Beatriz Sarlo y deHoracio GonzálezDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.