Leopardi en la perspectiva del fantástico
Palabras clave:
Género fantástico – Modernidad - Giacomo Leopardi - Teoría del placer - RomanticismoResumen
El género fantástico emerge como género cuando surge la necesidad de contrastar la representación de la realidad que instaló el paradigma moderno; es una reacción a la racionalidad e inmanencia que provocó la erradicación de lo trascendente a través de la recuperación necesariamente verosímil de ese componente inquietante del cual la razón no logra dar cuenta.En este marco es que se puede reconocer una problemática en común con Leopardi: autor romántico con una formación premoderna y religiosa en la que se aceptaba la presencia de lo trascendente y mitológico como una verdad, cuando ingresa en el ámbito cultural a él contemporáneo se encuentra con un paradigma cultural que no responde a esa presencia. Luego de pasar por el período del «vero» en el que intenta adaptarse a sus normas, Leopardi reacciona para generar una representación que converge con el género fantástico en el intento de restablecer una experiencia del mundo que resulte intensa aunque sosteniendo la verosimilitud incondicional que impuso la Modernidad para que la representación pueda ser aceptada.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.