Eduardo Galeano. Territorialidad genérica, las mujeres y la palabra en la narratología de la emoción
Palabras clave:
Galeano, Mujeres, Narratología, Emoción, Discurso, Periodismo, No Natural.Resumen
Esta relectura de la breve narrativa de Eduardo Galeano se centrará en su libro Mujeres (2015), que es una selección de cuentos publicados previamente, alrededor de mujeres que, históricamente, por su palabra o acción, Galeano considera que debemos recordar o restaurar (Fink, "La memoria es una especie ...", página 6). Para profundizar en ellos, analizaremos elementos constitutivos que se relacionan con ciertas variables de narratología contextual, como la metanarración dirigida a recuperar y reinterpretar un hecho histórico en el contexto cultural, histórico, temático e ideológico específico, analizando el contenido narrado más allá de aspectos puramente estructurales. Del mismo modo, al considerar la narratología cognitiva, observaremos el tratamiento intelectual y emocional de estas narrativas, así como la oralidad utilizada en una narrativa "natural" y "no natural", como también en procesos interpretativos relacionados con memorias emocionales, categorías de identidad. Finalmente, se concluye que, a través del desplazamiento de la territorialidad genérica (tanto en el sentido de gender como de género literario), una narratología de la emoción puede traer una comprensión intelectual más de esa escritura primordial de Galeano.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.