El espacio (auto)biográfico en Giuseppe de Nelson-Gustavo Specchia
Palabras clave:
Inmigración, identidad, memoria, autobiografíaResumen
Este trabajo propone el estudio de la estilización del discurso memorialístico-autobiográfico, en relación con el fenómeno de la inmigración, inscripto en la novela Giuseppe (2001) de Nelson-Gustavo Specchia. El objetivo es rastrear la modelización de la escritura del “yo”, las múltiples representaciones identitarias, en su dialéctica con la alteridad y la mismidad, es decir, la configuración del espacio biográfico y las formas de relatar el sujeto narrativo en el devenir histórico. Para esto se propone rastrear las declinaciones de la voz y de los sujetos culturales representados en la tensión dialéctica entre mismidad y otredad y en diálogo con el contexto socio-histórico. El análisis atiende la estilización de la oralidad en la narración “autobiográfica”, en sus múltiples hibridaciones, especialmente lingüísticas, para reconstruir el proceso de integración y transculturación. Se espera así reconstruir el proyecto de redefinición de identidades y la constitución del sujeto en los extrañamientos y las pertenencias, desde el mecanismo complejo de inclusión/exclusión.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.