Teatro argentino: la vida contemporánea en Dínamo de Tolcachir, Perotti y Hermida
Palabras clave:
Teatro contemporáneo, Estética de lo discontinuo, Impersonajes, Hibridez, Fragmentación, Lenguaje corporalResumen
El teatro pone en evidencia las vicisitudes del hombre de hoy, sumergido en sus contradicciones y en su desamparo, producidos por una sociedad que cambia vertiginosamente. Por ese motivo se han multiplicado las escrituras que aparecen fragmentadas y los protagonistas desdibujados, a los que Sarrazac llama impersonajes, un todo que da lugar a una estética de la hibridez.Los autores de Dínamo presentan un desorden organizado, subrayan lo discontinuo y la visión de una totalidad perdida, se produce así un teatro que pierde su rigidez y da lugar a otros recursos. Claudio Tolcachir, Melisa Hermida y Lautaro Perotti, reúnen en un mismo espacio a tres actrices que interpretan simultáneamente tres obras distintas. Se trabaja más con el cuerpo que con la palabra, de modo que no hay textos ni diálogos, solamente soliloquios y lenguaje corporal. Cada personaje sobrelleva en soledad, un inmenso desamparo, acentuado por la incomunicación. Una obra que debe decodificarse y completarse, ineludiblemente, con la valiosa percepción de un espectador sensible.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.