BIBLIOGRAFÍA ARGENTINA DE LITERATURA COMPARADA (BIALICO): UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ORÍGENES Y EL DESARROLLO DEL COMPARATISMO ARGENTINO
Palabras clave:
Historia de la Literatura Comparada, Comparatismo Argentino, BIALICOResumen
Nos proponemos compartir algunos resultados del Proyecto de Investigación Plurianual titulado «Bibliografía Argentina de Literatura Comparada (BIALICO)», financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), llevado a cabo por el grupo de investigación del Centro de Literatura Comparada (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo). Comoprimer intento de esta investigación registrado en la Argentina, consiste en la confección de bibliografías detalladas y comentadas del trabajo comparatista realizado en los siglos XIX y XX en nuestro país por escritores, críticos, teóricos e historiadores de la literatura. La tarea se centra en la recopilación y análisis de material crítico (ensayos, prólogos, artículos, notas, etc.) correspondientes al trabajo comparatista publicado en libros y revistas por los autores propuestos, entre los que se encuentran Esteban Echeverría, Ricardo Rojas, María Teresa Maiorana, María Rosa Lojo, Nicolás Jorge Dornheim, Gloria Galli de Ortega y Arturo Farinelli. El objetivo del proyecto es contribuir con la historia y la legitimación de la literatura comparada en la Argentina a través de la confección de un corpus concreto que permitirá plantear y replantear criterios teóricos y metodológicos para determinar qué críticos y qué tipos de producciones integran el pasado de la disciplina en nuestro país.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.