El Testimonio, un Texto en Busca de Definición. El Caso de los Testimonios sobre los Campos de Concentración y el Exilio en España y Argentina
Palabras clave:
Testimonio, Campo de Concentración, Exilio, Género Literario, Estrategias de Representación Discursivas.Resumen
El presente artículo se propone reexionar sobre el testimonio, un género literario cuyos rasgos particulares se encuentran en constante proceso de denición. Se considerarán dos narrativas en las que conuyen dos experiencias de dislocación territorial: el paso por un campo de concentración y el exilio. Por un lado, se estudiarán testimonios españoles escritos por republicanas y republicanos que pasaron por los campos de concentración ubicados en el sur de Francia desde 1939, cuando sobrevino la derrota de republicana en la Guerra Civil Española (1936-1939). Por otro lado, se hará alusión a testimonios escritos por autoras exiliadas supervivientes de centros de detención clandestinos creados durante la última dic-tadura militar argentina (1976-1983). En todos los casos, se trata de obras publicadas en los últimos veinte años, por ser este un momento culminante en cuanto a la alta exposición de los sujetos en la escena sociocultural, tanto en Europa como en Latinoamérica. Esta propuesta entiende que una perspectiva comparatista, cuyo objetivo es establecer un diálogo entre dos narrativas producidas en contextos histórico-políticos diversos, las cuales, al mismo tiempo, comparten ciertas características comunes en cuanto a sus aspectos formales, permite acceder a consideraciones generales que exceden el alcance de los estudios sobre el género testimonial inscriptos en tradiciones literarias nacionales o regionales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.