EL LIBRO ALEMÁN Y BORGEANO: EXTRANJERÍA, AFILIACIONES Y TENSIONES CON LA TRADICIÓN LITERARIA ARGENTINA EN EL MUNDO SIN LAS PERSONAS QUE LO AFEAN Y LO ARRUINAN DE PATRICIO PRON
Palabras clave:
Patricio Pron, Jorge Luis Borges, Tradición Literaria Argentina, ExtranjeríaResumen
El propósito del presente trabajo es dar cuenta del modo en que algunos cuentos de El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (2010) del escritor argentino Patricio Pron reconfiguran el modo en que una escritura puede establecer una relación de pertenencia con la tradición literaria nacional. La hipótesis propuesta sostiene que los relatos de Pron, si bien exhiben su adscripción a aspectos reconocidos de la cultura y la historia alemanas, mantienen una tensión de exterioridad no solo por su apelación al viaje y a la mirada extranjera, sino, fundamentalmente, en la medida en que su apropiación de los tópicos alemanes se produce mediante la reescritura de procedimientos y recursos de algunos relatos de Jorge Luis Borges. Al manifestar la aparente contradicción de que el llamado «libro alemán» de Pron elude y, al mismo tiempo, se inscribe en la tradición argentina, se busca explicitar el doblez en su operación: su esquive de las determinaciones temáticas y territoriales que impone un origen nacional y su afán de afiliación en los procedimientos borgeanos, y en una propuesta de procesamiento y resolución literarios de las tensiones entre lo extranjero y lo argentino.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.