LA FRONTERA CIVILIZACIÓN/BARBARIE EN LA NOVELA FINISTERRE, DE MARÍA ROSA LOJO
Palabras clave:
Civilización y Barbarie, Literatura e Historia, Novela Histórica, Literatura y Mujer, María Rosa Lojo, FinisterreResumen
La autora argentina María Rosa Lojo (1954) desarrolla, en sus novelas históricas, los espacios de frontera geográfica e ideológica, enfatizando la dicotomía civilización/barbarie, principal frontera sociocultural del país. En su libro Finisterre (2005), la protagonista se adentra en esa frontera, el desierto, un sitio árido que oculta la realidad argentina —el enfrentamiento de grupos sociales que luchan por la supervivencia y buscan en la tierra su identidad nacional—. En ese sentido, la autora propone una nueva mirada hacia el pasado histórico por medio de la voz, de la escritura y de las acciones de sus personajes femeninos, que conviven en espacios de frontera, y buscan constantemente su identidad en medio de un mundo dominado por los hombres. La escritora rescata un tema tradicional en la literatura de su país y lo convierte en material artístico, dibujando un nuevo concepto de escritura, al mismo tiempo que postula las historias híbridas, según el término de Magdalena Perkowska (2008). De este modo, la novelista maneja la dualidad civilización/barbarie para propiciar un debate a través de una mirada crítica, en la cual se abulta la cuestión del sujeto cultural argentino.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.