LA TRAICIÓN DE LA HISTORIA: DESVÍOS DE LA «NORMA» EN C. CORREAS Y M. PUIG
Palabras clave:
Literatura Argentina, Kitsch, Camp, Género, Cultura de Masas, Manuel Puig, Carlos CorreasResumen
Propondremos un acercamiento a «La narración de la historia», de Carlos Correas, yLa traición de Rita Hayworth,de Manuel Puig, en relación con las estéticas kitsch y camp que pueden ser rastreadas en ambas obras. Veremos cómo este tipo de puestas en valor de lo marginal, del mal gusto, de los desechos de la sociedad de consumo moderna, permiten abrir una grieta que deja emerger identidades de género distintas, alejadas de la héteronorma. Así, estudiaremos cómo, desde un estrecho vínculo, principalmente, con el cine de masas, los personajes se permiten desenvolverse en sociedad de maneras diferentes. Veremos cómo cierta estilización de los gestos, cierta artificialidad en el modo de relacionarse, abre una puerta, también, para el surgimiento de identidades de género que descolocan lo idiosincrásico femenino/masculino; y cómo, gracias a esto, aparece una crítica y una transgresión sobre la moral y las relaciones jerárquicas de la sociedad capitalista, en tanto ellos mismos también son los otros, también des-hechos de —y por— esa misma sociedad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.