BORGES Y LA CONSTRUCCIÓN NO FICCIONAL DE UN IMAGINARIO ARGENTINO
Palabras clave:
Compadrito, Ficción, Retrato, Paisaje, Historia SocialResumen
Borges, en sus producciones, mostró su capacidad de generar nuevos discursos partiendo de los géneros literarios clásicos. Así no solamente construyó nuevas posibilidades comunicativas sino que fue, poco a poco, plasmando novedosas configuraciones del individuo, principalmente como sujeto social. En este sentido abordaremos al «compadrito» en su proceso de declinación y su final. En «La muerte y la brújula» analizaremos los distintos retratos que desarrolló en un cruzamiento disciplinar de las áreas socio-política y literaria. Desde la primera mirada, Borges construye mediante una ficción-no ficcional un tipo de individuo social concreto de nuestra historia argentina: el compadrito. Para ello, colocó a los personajes en una serie de paisajes y espacios configurados con recursos plásticos. Sobre todo, esto se observa en el tratamiento que le dio al desenlace de la obra, «la periódica serie de hechos de sangre que culminaron en la quinta de Triste-le-Roy entre el interminable olor de los eucaliptos». La hibridación textual entre ficción y no ficción da cuenta de la permanente necesidad de un análisis re-significado y de su sentido en este siglo que va mostrando una serie de actores y emergentes sociales que, muchas veces, podrían ser memorias sociales de aquellos otros que vivieron durante el siglo pasado.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.