UN PASEO POR EL PAISAJE DE BUENOS AIRES EN TINTA CHINA
Palabras clave:
Dibujos Artísticos, Poesía, Paisaje UrbanoResumen
La propuesta de este artículo es señalar como se conjuga la interacción entre la poesía de Rafael Alberti y los dibujos de Atillio Rossi en la visibilidad del paisaje urbano, en Buenos Aires en tinta china, publicado en 1951. Interesa analizar cuáles procedimientos actúan en la mirada y la selección de los puntos destacados por dos artistas extranjeros y en qué situación son más evidentes las similitudes o diferencias entre ambas expresiones artísticas. Además de resaltar la interdisciplinariedad entre arte y poesía cuyas fronteras son por veces movedizas e imprecisas, excepto por las técnicas y los conceptos de espacio y tiempo. Para eso será dada una introducción a conceptos básicos de aspectos relacionados con el proceso de recreación de las imágenes de la ciudad de Buenos Aires, tanto en los dibujos como en los poemas para situar mínimamente desde donde se expone el tema, es decir, cuáles serán los aportes críticos y teóricos que sostienen este estudio, para luego destacar los poemas y dibujos seleccionados para el análisis.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.