EL ROMPECABEZAS PIGLIANO. RICARDO PIGLIA COMO ESCRITOR, CRÍTICO Y EDITOR
Palabras clave:
Editor, Crítico, Autor, Ficción, FormaResumen
La literatura de Ricardo Piglia ha logrado una coherencia en el tiempo, a raíz de sostener un estilo, una manera de construir cada novela o cuento. Desde La invasión a El camino de Ida, el motor de cada uno de sus textos resulta tener dos ejes que van en la misma dirección: crítica y ficción. Podemos encontrar una segunda capa para analizar sus obras como son lo autobiográfico en contraposición con el policial. Sus obras de ficción se construyen entonces como un rompecabezas que va desde el diario y lo epistolar hasta la voz de quien narra en la novela negra. Las diversas formas se superponen hasta dejar una totalidad. Piglia entonces se configura tanto en la ficción como en el ensayo como escritor y crítico desdoblado en un Emilio Renzi que termina siendo no solo la parodia de su voz sino su forma estilística tradicional. Podemos agregar una tercera función de Piglia respecto a su obra, y es la de editor que se configura al producir sus últimos textos sobre la base de selecciones personales producto de conversaciones (la forma inicial, a su entender) que también llevan un hilo conductor. En este trabajo pretendemos analizar una selección breve (Prisión perpetua, algunos cuentos de La invasión, Crítica y ficción y La forma inicial) de su obra para dar cuenta de lo que en sus palabras sería el «nacimiento de la literatura moderna», a través de la separación de las tres figuras que nombramos anteriormente: el autor, el crítico y del editor.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.