La inserción del decidor en la Fiesta de la Tradición jachallera
Palabras clave:
Fiesta de la Tradición jachallera, memoria cultural, decidor, marginalidad.Resumen
La Fiesta de la Tradición se realiza en el mes de noviembre en el departamento Jáchal, localidad ubicada a 150 kilómetros de la provincia de San Juan. El núcleo fundante de la celebración es el poema «El fogón de los arrieros» del poeta Buenaventura Luna. En la memoria cultural jachallera, este poeta se presenta como el primer decidor al cantar a su tierra y su patria chica en clave gauchesca. La voz fundadora de una genealogía de decidores permite inscribirlo en una serie junto al recitador y el payador. Mientras el payador improvisa sus propios textos y el recitador recita textos ajenos, el decidor dice poemas de Luna. La modalidad del «decir» implica el uso de la gestualidad y la entonación. Ambas contribuyen a «sacar de adentro» y actualizar el pasado en clave simbólica. Cada año el poema es dicho por el decidor quién —a modo de demiurgo— recrea las imágenes que el auditorio identificará como suyas al emerger como raíces de la tierra que los vio crecer.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.