Mansilla, de corresponsal a caseur
Palabras clave:
guerra, representación, corresponsalías, memorias, trauma.Resumen
El presente artículo se propone indagar sobre los modos en que dialogan, en la obra de Mansilla, su experiencia en la Guerra del Paraguay (1865-1870) con la memoria que de la misma mantendrá a lo largo de su prolongada vida escritural. La primera representación de la contienda se plasma en corresponsalías; más adelante, las historias de la Guerra permean los relatos incluidos en Una excursión a los indios ranqueles y finalmente, cuando el enfrentamiento bélico había sido prácticamente olvidado, reaparecen memorias sobre este en las Causeries. La relación entre relato, representación y guerra se manifiesta conflictiva y cambiante y pone de manifiesto las dificultades que presenta la narrativa de guerra, que suele plasmarse en géneros marginales, como corresponsalías, memorias, diarios.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.