El Otro en la literatura de la Guerra de la Triple Alianza.
Resumen
El presente trabajo se propone indagar el modo cómo la literatura y el periodismo relacionados con la llamada Guerra de la Triple Alianza construyeron y/o representaron al otro: al enemigo paraguayo. De acuerdo con los estudios de la investigadora norteamericana Sarah Cole, en las literaturas de guerra se pueden diferenciar dos percepciones contrapuestas de la muerte violenta y de la contienda: podríamos nuclearlas bajo las categorías genéricas de visiones “encantadas” o “desencantadas”. Cada una de ellas representa la guerra y a los sujetos de la misma de modos diferentes. Nuestro trabajo pretende indagar el modo cómo ambas visiones se interrelacionan y/o contienden en la literatura argentina relacionada con la Guerra de la Triple Alianza que pone de manifiesto la extrema dificultad que encontraron ciertos “discursos oficiales” para representar como otro al que en realidad era un hermano unido a los argentinos por lengua, tradición e historia.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.