Nuevamente, la Ficción del Margen No Es una Ficción al Margen. Apuntes para una Versión Recargada
Palabras clave:
Literatura Local, Literatura Actual, Realismo Transformado, Carencia, Poética del Exceso.Resumen
La literatura local de este milenio (y sus modos de circulación) le debe(n) mucho a lo que ya se ha perlado como hito de profunda gravitación en el imaginario, a saber: la crisis que se sitúa en su origen. Entre otros aspectos, ella forzó (un poco antes y después de su explosión) la visibilidad de los márgenes tugurizados de la ciudad (muy en especial, las villas miseria) de la mano de cuestiones que se vinculan con su representación. En este sentido, la cción actual ejecuta peculiares torsiones a propósito de uno de los enclaves que sostenían las representaciones tradicionales, sustentadas fundamentalmente en la carencia. Sin abandonar ese modo de aproximación, la literatura actual abre un diálogo con las cien-cias sociales y hurga en los materiales recabados e investigados por ellas. Ello no redunda en la conguración de trayectorias de armónico cruce ni diseños próximos, pero sí en una complejización de la mirada (que puede leerse como un realismo transformado) donde se contrasta la carencia con una acumulación y un atiborramiento articulados en función de lo que denomino poética del exceso.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.