Otra(s) Historia(s) de los Otros. Versiones de la Historia y la Identidad en las Crónicas de Thomas Bridges y La Tierra del Fuego, de Sylvia Iparraguirre
Palabras clave:
subjetividad, alteridad, injerto.Resumen
Las páginas que siguen se proponen revisar y releer una particular representación discursiva de la subjetividad marginal: la del indígena. Persiguiendo tal objetivo, el presente artículo intentará demostrar cómo la típica reducción de la alteridad a los estereotipos tradicionales de la «anomalía», el «barbarismo» o la «marginalidad», impuestos por las dicotomías del uno/el otro, la identidad/diferencia o la civilización/barbarie como condición de identidad, resultan insuficientes y falaces para un sujeto cuya identidad se construye, precisamente,en el desplazamiento y no en la identificación entre uno(s) u otro(s) término(s) de dichas antinomias. Estableciendo puntos de contacto y disrupción entre una «versión delyámana» propia de las crónicas fundacionales y otra propia de la ficción histórica contemporánea,la historia de Jemmy Button/Omoy-lume pondrá de manifiesto la posibilidad deuna figuración capaz de construirse en el desplazamiento y no en la síntesis de lo que dichas dicotomías ordenadoras tapan y anulan, destacan y priorizan.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.