Por un pueblo no populista. Reflexiones teóricas a partir de la crítica de Francisco al populismo
Resumen
En el presente trabajo esbozaré tres líneas de reflexión críticas vinculadas al populismo. En la primera afirmaré que I) muchos de los fenómenos que llamamos populistas (sean de derecha o de izquierda) se asientan en una sociología caracterizada por el individualismo y la fragmentación social, producto de una particular situación del capitalismo actual, no cuestionada por parte del pensamiento liberal contemporáneo. Seguidamente argumentaré que II) esta convergencia entre populismo y liberalismo en la manera de entender la sociedad y cierta aversión del liberalismo a toda noción de pueblo o comunidad dificulta a este último una crítica eficaz al populismo. Luego, sostendré que III) la crítica de Francisco a los populismos resulta certera y debe ser recuperada para la reflexión político-jurídica. Finalmente, IV) propondré 3 líneas de reflexión tendientes a superar la lógica de antagonismo permanente que caracteriza a los populismos contemporáneos. PALABRAS CLAVE: Populismo, lógica de antagonismo, crítica del papa FranciscoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.