ALGUNOS USOS DEL VOCABULARIO DEL “CUIDADO DE SÍ” EN LA OBRA DE PLOTINO
Resumen
En nuestro artículo sostenemos que en la obra de Plotino hay un interés por la vida práctica yque el ideal de la epiméleia heautoû constituye el hilo conductor para dar cuenta de la transiciónentre la “vida interior” y la “exterior”. Si bien el Licopolitano no dedicó ninguna Enéada enparticular a esta noción, sí podemos hallar en numerosos pasajes de su obra el empleo de unvocabulario “afín”. Sin ánimo de ser exhaustivos, podemos enumerar en primer lugar a I 6 [1],en donde nos encontramos con un énfasis en la necesidad de “quedarse a solas con uno mismo”.En IV 3 [27] hallamos la afirmación de que el alma superior educa (paideúo) a la inferior paraque se vuelva “mejor”. Y en I 4 [46] Plotino se ocupa de puntualizar que el sabio cuida(kédomai) de sí mismo. A su vez, en II 9 [33] señala que cuanto más sabio sea un hombre tantomás amablemente se comportará con todos. Esta última prescripción no es menor ya que laepiméleia heautoû, tal como era concebido entre los autores clásicos, implicaba el cuidado delotro.Palabras clave: Plotino, ética, cuidado de sí, vida práctica.Descargas
Publicado
2023-08-17
Cómo citar
Torres Ressa, N. (2023). ALGUNOS USOS DEL VOCABULARIO DEL “CUIDADO DE SÍ” EN LA OBRA DE PLOTINO. Nuevo Pensamiento, 13(21). Recuperado a partir de http://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6704
Número
Sección
El cuidado en perspectiva histórico-filosófica