DE LA DIALÉCTICA AMO-ESCLAVO A LA RELACIÓN HUÉSPED-ANFITRIÓN
EL CUIDADO DE LOS DEMÁS EN UNA ÉTICA DE LA HOSPITALIDAD
Resumen
El presente trabajo aborda el giro emancipatorio desde la perspectiva ética, ocupándose de lascuestiones ligadas a cómo convivir con los otros en este mundo plural en el marco de unaontología débil tal como lo plantea el pensador italiano Gianni Vattimo. La solución a laproblemática es la propuesta de una ética de la hospitalidad formulada por el filósofo españolDaniel Innerarity, que coincide con la posición del giro emancipatorio. Los aspectos centralesde esta línea de trabajo señalados en el escrito son tres: la caducidad de la relación dialécticahegeliana amo-esclavo en la que culmina el pensamiento subjetivista kantiano, proponiendocomo alternativa la vinculación huésped-anfitrión y enumerando las obligaciones,responsabilidades y libertades de cada uno en sus relaciones; las características prácticas,políticas y éticas del giro crítico, coincidentes con la propuesta de una ética de la hospitalidad; yla deconstrucción de toda narrativa que se proponga dar una visión totalizadora de la realidad,favoreciendo el diálogo, la apertura y la tolerancia.Descargas
Publicado
2023-08-17
Cómo citar
Solernó, J. . (2023). DE LA DIALÉCTICA AMO-ESCLAVO A LA RELACIÓN HUÉSPED-ANFITRIÓN: EL CUIDADO DE LOS DEMÁS EN UNA ÉTICA DE LA HOSPITALIDAD. Nuevo Pensamiento, 13(21). Recuperado a partir de http://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6701
Número
Sección
Dossier "El tercer giro crítico"