Reseña al libro de Martín Grassi, (Im)posibilidad y (sin)razón: La filosofía, o habitar la paradoja, Buenos Aires: Letra Viva, 2014.
Resumen
Martin Grassi es profesor de “Filosofía de la religión” en la Universidad CatólicaArgentina y de “Historia de la filosofía contemporánea” en la Universidad delSalvador (Área San Miguel). Se doctoró en la Universidad de Buenos Aires con unatesis titulada “Fidelidad y disponibilidad: La metafísica del nosotros de GabrielMarcel” (2014). Actualmente, es becario post-doctoral del CONICET y se encuentrarealizando estudios sobre ética y metafísica en el pensamiento de Paul Ricoeur.Esta obra es la segunda publicación del autor y comparte con la primera(Ignorare aude! La existencia ensayada, Buenos Aires: Instituto Acton Argentina,2012) la característica de ser una colección de ensayos. Esto no es casual porqueprecisamente el ensayo parece ser el medio óptimo para expresar la tensiónparadojal, según lo viera Martín Buceta en el prólogo de esta edición (p. 10). Desdeel comienzo el lector empezará a notar cómo la paradoja se irá constituyendo en elhilo conductor y en la clave hermenéutica del libro entero.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.