Honneth: Reconhecimiento e Redistribuiçao
Resumen
El objetivo de este artículo es demostrar cómo el filósofo Axel Honneth (1949) logra conciliar las luchas por la redistribución con las luchas por el reconocimiento. Las luchas por el reconocimiento, a diferencia de las luchas por la redistribución, no tienen como orientación normativa, en primer plano, la eliminación de las desigualdades económicas, sino el combate contra el prejuicio y la discriminación que pueden causar daños subjetivos en la auto-identidad de grupos o individuos, constituyendóse así en una forma eficaz de opresión. El modelo de lucha por el reconocimiento basado en la identidad viene siendo criticado por diversos autores. Para ellos, el reconocimiento concebido como autorrealización de las identidades de individuos o grupos tiende a inviabilizar la construcción de un paradigma de justicia que englobe al mismo tiempo reconocimiento y redistribución. También argumentan que la preocupación por el reconocimiento de identidades, tantoen la teoría social como en las prácticas políticas, tiende a llevar al abandono de las luchas por la redistribución. Sin embargo, como pretendo demostrar en ese artículo, a pesar de que el modelo de reconocimiento de Honneth (2003) está basado en el proceso de formación de las identidades, no es incompatible con las luchas por la redistribución ni lleva al abandono de esas luchas. En el sistema filosófico de Honneth, según mi lectura, las luchas por la redistribución y el reconocimiento son inseparables.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.