Gramática y libros de texto, o para qué estudiar análisis sintáctico en la escuela secundaria
Resumen
Me propongo en esta ponencia analizar el tratamiento de la sintaxis en el área de Lengua y Literatura en los primeros años de la escuela secundaria, centrando mi atención en los libros de texto actualmente en uso. A raíz de la reforma educativa operada por la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, han tenido lugar diversos debates en relación a la función asignada para la gramática en el currículum escolar. No solo el descontento respecto del enfoque comunicativo propuesto por la reforma de mediados de los noventa, que reducía la reflexión gramatical a fines meramente prácticos vinculados a la revisión de textos escritos, sino también los avances significativos en la lingüística, ponen en evidencia el potencial que contendría la reformulación de una didáctica en la que la gramática se halle integrada en el currículum en cuanto saber específico. Es posible observar que, más de allá de los actuales aportes en relación a la teoría sintáctica, las propuestas de los libros de textos no comportan una verdadera ruptura con los enfoques tradicionales, sino que éstos siguen vigentes sin lograr una verdadera articulación con el resto de los contenidos curriculares ni constituirse como herramientas que estimulen y fortalezcan el pensamiento. Por otro lado, teniendo en cuenta el lugar central que se les suele conceder a los libros de textos dentro de las aulas, creo necesario revisar las perspectivas que éstos ofrecen en torno a la sintaxis, la cual tradicionalmente ha sido de difícil articulación y significación en el ámbito de la didáctica de la lengua materna.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Acerca del Copyright
Se autoriza a enlazar los artículos o a reproducidos electrónicamente solo con objetivos académicos (por ej.: en sitios virtuales de cátedras universitarias), siempre que:
a) se indique su procedencia (nombre del autor / traductor, nombre y fecha del artículo reproducido o citado, nombre y URL de la revista);
b) no sean alterados;
c) se avise y se haya recibido el acuse de recibo de SIGNOS ELE:
revistaspad@usal.edu.ar / marysol.bustos@usal.edu.ar
Para el caso de reproducción en formato revista impresa, libro impreso o virtual, se debe solicitar autorización al autor del artículo.
Las opiniones vertidas en los artículos de esta revista son de exclusiva responsabilidad de los autores.
CREATIVE COMMONS 2.5
Usted es libre de:
- Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
- hacer obras derivadas
- hacer un uso comercial de esta obra
Bajo las condiciones siguientes:
Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos— Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar muy en claro los términos de la licencia de esta obra. La mejor forma de hacerlo es enlazar a esta página.