OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE LA NUTRICIÓN CON NANOPARTÍCULAS EN YERBA MATE (ILEX PARAGUARIENSIS) Y TÉ (CAMELLIA SINENSIS) EN SUELOS ROJOS DEL NORDESTE DE ARGENTINA Y SU EFECTO EN EL SUELO
PRODUCTIVITY OPTIMIZATION THROUGH NANOPARTICLE NUTRITION IN YERBA MATE (ILEX PARAGUARIENSIS) AND TEA (CAMELLIA SINENSIS) IN RED SOILS OF NORTHEASTERN ARGENTINA AND ITS EFFECT ON THE SOIL
Palabras clave:
productividad, nutrición, sanidadResumen
Argentina es un país con historia en la producción de yerba mate (Ilex paraguariensis) y té (Camelia sinensis), además de ser uno de los principales exportadores a nivel mundial. El cultivo de yerba mate se concentra en Argentina, Brasil y Paraguay, siendo nuestro país el principal consumidor y productor mundial de yerba. El té es una bebida milenaria, la más consumida del mundo en la actualidad, debido en parte a sus propiedades curativas y su utilidad en recetas gastronómicas. A escala regional, la producción de ambos cultivos se concentra en la provincia de Misiones y en el nordeste de Corrientes. Estos cultivos movilizan a los sectores productivo, industrial y comercial y resultan estratégicos desde el punto de vista de la ocupación de mano de obra y para el desarrollo local y regional. Dada la importancia de ambos, los objetivos del proyecto son evaluar el efecto del uso de diferentes fuentes nutricionales minerales y orgánicas sobre el rendimiento, relevar el efecto de la nutrición mineral sobre el estado nutricional de los cultivos y su calidad industrial, monitorear el estado sanitario y la presencia de plagas, y evaluar el efecto del uso de diferentes estrategias de fertilización sobre la tasa de descomposición de la materia orgánica como indicador de sustentabilidad. La metodología a emplear en yerba mate y té consiste en establecer ensayos sobre plantaciones en plena producción, con cinco tratamientos de fertilización con diferentes combinaciones de nitrógeno, fósforo y potasio, más un tratamiento de control con fertilización convencional. En ambos cultivos se evaluará la productividad (kg de materia seca por hectárea). Además, en té se realizará análisis foliar de contenido de nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes, análisis de la concentración de sólidos solubles. Por otro lado, se evaluará la disponibilidad de nutrientes del suelo, pH, suma de bases, acidez intercambiable, capacidad de intercambio catiónico total, saturación de bases, carbono total, carbono orgánico oxidable, materia orgánica total, materia orgánica oxidable, contenido de macro y micronutrientes, contenido de aluminio y relación carbono/nitrógeno. Por último, un seguimiento sanitario del ácaro rojo en té; se realizará un relevamiento visual de los bloques y tratamientos para la detección visual de la presencia de síntomas de su ataque. Se registrará la presencia de la plaga y su frecuencia.Descargas
Publicado
2024-09-26
Cómo citar
Molina, S. P., May Petroff, N. J., Gallardo, R., Barbaro, S. E., Kimmich , G., Arndt , G. M., Florentín , J. L. L., Ohashi, D. V., Ruzak , N. A., & Pauluzek, B. N. (2024). OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE LA NUTRICIÓN CON NANOPARTÍCULAS EN YERBA MATE (ILEX PARAGUARIENSIS) Y TÉ (CAMELLIA SINENSIS) EN SUELOS ROJOS DEL NORDESTE DE ARGENTINA Y SU EFECTO EN EL SUELO: PRODUCTIVITY OPTIMIZATION THROUGH NANOPARTICLE NUTRITION IN YERBA MATE (ILEX PARAGUARIENSIS) AND TEA (CAMELLIA SINENSIS) IN RED SOILS OF NORTHEASTERN ARGENTINA AND ITS EFFECT ON THE SOIL. Anuario De Investigación USAL, (10). Recuperado a partir de http://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/7082
Número
Sección
Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias