El agua como bien común: tensiones normativas y desafíos de sostenibilidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
The water as a common good: normative tensions and sustainability challenges in the civil and commercial code of the nation
Palabras clave:
agua, dominio público, sostenibilidad integral, Código Civil y Comercial de la Nación, Laudato Si'Resumen
El presente artículo analiza críticamente la regulación del dominio del agua en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), destacando sus tensiones con los principios constitucionales y los valores asociados a la sostenibilidad integral. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan las disposiciones que permiten la privatización parcial de ciertos recursos hídricos, como los lagos no navegables y las aguas subterráneas, y su impacto en la equidad social, la gestión ambiental y el acceso al agua como derecho humano. El análisis incluye ejemplos concretos, como la Ley 9190 de la provincia de Mendoza, que busca proteger los lagos no navegables mediante su reclasificación como bienes de dominio público provincial, evidenciando la necesidad de soluciones normativas integrales que trasciendan los enfoques provinciales. Desde una perspectiva jurídica, se señala la contradicción entre el CCCN y el Acuerdo Federal del Agua de 2003, así como el carácter fragmentado de la normativa actual, que dificulta una gestión sostenible e integrada del recurso hídrico. Finalmente, se argumenta que una reforma normativa nacional, alineada con los valores éticos y ambientales propuestos en Laudato Si' (Francisco, 2015), es esencial para garantizar la protección del agua como bien común público y estratégico para las generaciones presentes y futuras.Citas
Balbín, C. F. (s. f.). Curso de Derecho Administrativo. Tomo I. Editorial Abeledo Perrot.
Consejo Hídrico Federal. (1994). Principios rectores de política hídrica. Acuerdo Federal del Agua. https://www.argentina.gob.ar
De La Riva, I. M. (2009). La naturaleza jurídica del dominio público. En J. Reina Tartière (Ed.), Naturaleza y régimen de los bienes públicos. Heliasta.
Fayad, F. (2019, 13 de junio). El Estado busca evitar que privados se apropien de lagunas no navegables. Los Andes. https://www.losandes.com.ar/buscan-proteger-lagunas-no-navegables-en-la-provincia/
Francisco, S. S. (2015). Laudato Si': Sobre el cuidado de la casa común. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
Francisco, S. S. (2023). Laudate Deum: A todas las personas de buena voluntad sobre la crisis climática. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/20231004-laudate-deum.html
Gelli, M. A. (2009). Constitución de la Nación Argentina comentada y concordada (4.ª ed.). La Ley.
González Pérez, J. (1984). Los derechos reales administrativos. Editorial Civitas.
Gordillo, A. (s. f.). Tratado de Derecho Administrativo. Editorial Fundación de Derecho Administrativo.
Naciones Unidas. (2010). Resolución 64/292: El derecho humano al agua y al saneamiento. Asamblea General de las Naciones Unidas.
Volonté, M. (2014). El régimen jurídico de los lagos no navegables en el Código Civil y Comercial de la Nación. En Jornadas sobre el Nuevo Código Civil y Comercial, Monte Hermoso, Argentina.
Apartado de normativa
Código Civil y Comercial de la Nación
Constitución Nacional
Ley 9190 de la provincia de Mendoza
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.