"LA IMPACIENCIA PATRIÓTICA": EL LENGUARAZ COMO PROBLEMA DE TIEMPO Y ESPACIO EN «UNA EXCURSIÓN A LOS INDIOS RANQUELES», DE LUCIO V. MANSILLA
Palabras clave:
Guerra, Lenguaraz, Cuerpos, Espacio, Tiempo, DisuasiónResumen
La guerra, la violencia, la conquista del terreno y eldeseo de controlar el exceso de vida, sea de vidas gauchescas(gauchas) o indias, son cuestiones que atraviesan la literaturaargentina del siglo XIX. Lucio V. Mansilla, en Una excursióna los indios ranqueles (1870), intentará poner fin al problemade los indios negociando las condiciones de un tratado depaz ya pactado entre los ranqueles, encabezados por el caciqueMariano Rosas, y el gobierno de Sarmiento. En el centro deestas negociaciones entre Mansilla y los indios, está la figura dellenguaraz, cuyo cometido trasciende el mero papel de intérpretelingüístico. En este trabajo, estudio los variados aspectos quederivan de la presencia del cuerpo del lenguaraz o que tienenuna relación estrecha con él y que se encuentran fuertementeimbricados entre sí: la comunicación gestual, la temporalidad,la velocidad y el espacio, y, por último, la disuasión en laguerra. Sostengo que, a través del relato de Mansilla, se puedeinferir cómo el lenguaraz sirve como instrumento de controlde la temporalidad en las negociaciones que desencadena laimpaciencia y confusión del adversario.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.