«Vivir es un furioso equilibrio»: ecología de lo inhumano en La bestia ser (2018), de Susana Villalba
Palabras clave:
Susana Villalba, Ecocrítica, Antropoceno, Biopolítica, Poesía Argentina, Siglo XX.Resumen
El trabajo propone una lectura ecocrítica del poemarioLa bestia ser (2018), de Susana Villalba (Buenos Aires, 1956).Como lo indica el subtítulo Monólogos entre el perro, el árboly la piedra, el libro se trama alrededor del juego de contrastes,proximidades y distancias que se establecen entre estos treshablantes no humanos. La estructura del poemario resulta cercanaal procedimiento de la fuga musical, un género barroco, en tantoque la «com-pulsión» de «aparecer-otro» expone la máscara«cosmética» de la simulación neobarroca (Sarduy, 1982). Seexaminarán algunos tópicos de la biopolítica invocados en lospoemas que, desde el presente oscuro del Antropoceno, invitan apensar modelos más solidarios de comunidad y de conexión con elmedio ambiente.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.