Montajes Discursivos en Relatos de Dos Viajeras Argentinas del Siglo XIX
Palabras clave:
Narrativa de Viajes, Autoras Argentinas, Siglo XIX, Francisca Espínola, Juana Manso.Resumen
Aunque la escritura de viaje se resiste a una tipificaciónprecisa (memorias, diarios, cartas, relatos), se ha señalado que eldiscurso de viaje «no es simplemente el testimonio ingenuo oinocente, sino la (re)construcción de una experiencia de vida y delencuentro con un mundo otro» (Araújo, 2008); es una escrituraautoreferenciada, pues el sujeto de la enunciación coincide conel sujeto del enunciado. Los relatos de viaje de dos argentinas,Francisca Espínola de Anastay y Juana Manso, entre los primerosen ser publicados a mediados del siglo XIX, revelan característicasparticulares, asociadas a la autofiguración que cada autora hacede sí misma. Una relectura de los contenidos referenciales yde las situaciones enunciativas, de las evocaciones personales yde los argumentos que explican las acciones, y del contexto deenunciación muestra la complejidad que tienen estos enunciadosy las tonalidades en las voces de ambas mujeres.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.