Entre el realismo y el imaginario fantástico: el Decamerón de Giovanni Boccaccio
Palabras clave:
Decamerón- lo fantástico-novela octava-lector-narrativa europea.Resumen
En la ponencia se indagará acerca de los límites de lo fantástico como género en uno de los cuentos que componen el Decamerón de Giovanni Boccaccio (1348-1351): la “novela octava” de la jornada quinta. Si bien es cierto que el género fantástico se consolida como tal a partir de finales del XVIII, podemos leer en el relato narrado por la voz de Filomena los dos elementos que son decisivos para la constitución del mismo, según lo postula Todorov (1980): la vacilación (sin resolución) del lector para dar respuesta al hecho fantástico, entre una explicación natural o verosímil dentro del relato (lo maravilloso) o una explicación sobrenatural (lo extraño) y, la decisión —del autor y el lector— de rechazar una escritura y una lectura poética o alegórica de la obra a analizar. En este sentido, se considera relevante el lugar del lector, ya que la categoría de lo fantástico podría pensarse más que como un género fijo, como una forma que se resignifica a partir del imaginario propio de cada época o contexto. En el Decamerón, muchas de las “novelas” están conformadas a partir de las supersticiones populares conocidas. Asimismo, la narrativa de la obra se sustenta en una prosa “realista” de un escritor preocupado por el dato concreto, la descripción precisa y la representación de una nueva clases social. Es decir, en los orígenes de la narrativa europea se mezclan los límites de la realidad y la imaginación fantástica.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.