Gillo Dorfles y el fantástico
Resumen
Artista y teórico, Gillo Dorfles (Trieste, 1910) fue reconocido a partir de la gran muestra "Esperimenti di sintesi delle arti", en los '50. Enfocando una lectura estética que incluye plástica, literatura, arquitectura y medios de comunicación, ha involucrado materiales sociológicos, semióticos e históricos a la hora de reflexionar sobre fenómenos y tópicos de la cultura contemporánea. De este modo, se vislumbra su medular interés por el fantástico y el tema de la fantasía y lo anómalo. Dorfles, en su arte y en su ensayística teórica, recapitula sobre el género fantástico desde una concepción que descifra el objeto estético y cultural y analiza en forma interdisciplinaria el género, partiendo de Hieronymus Bosch y llegando hasta el actual Neobarroco. Tanto en dos de sus mejores tratados, Las oscilaciones del gusto y El diseño industrial y su estética, como en el actual Horror pleni (2008), en el cual polemiza con el cine y la fotografía, el fantástico atraviesa su trabajo intelectual y reaparece como preocupación y objeto de lectura. En su obra pictórica y en su escritura teórica, es un punto de inflexión que nuestra ponencia rastrea y revisa, confrontando también, además de los ya mencionados, sus valiosos ensayos Il divenire delle arti,Il Kitsch y Nuovi riti, nuovi miti.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.