Inmigrantes, Comedia del Arte y Ópera en el tango
Palabras clave:
tango – inmigrantes – nostalgia – ilusiones - Comedia del Arte - óperaResumen
La intención de este trabajo es mostrar la relación del tango con Italia, ya que muchas de sus letras tienen como protagonista al inmigrante italiano, tanto el que añora la tierra lejana como el que anhela un porvenir en la nueva patria. Sus autores también son italianos o descendientes de italianos, por lo que música y texto reflejan este encuentro: en los compases del tango se entremezclan notas de las “canzonetas” y en sus letras italianismos mezclados con palabras castellanas. Los tangos analizados van desde 1923 hasta 1951. Solo uno de ellos muestra al inmigrante que quiere olvidar la patria lejana tratando de mimetizarse con el criollo. Los demás presentan al italiano nunca adaptado y añorando tristemente la tierra lejana. A estas dos visiones se agrega la del tano laburante que sueña con un futuro para sus hijos. Además algunos tangos reflejan dos aspectos de la cultura italiana, la Comedia del Arte con tres de sus personajes: Arlequín, Colombina y Pulcinella; y la ópera, de la que un tango recuerda la Bohème de Giacomo Puccini y otro I pagliacci de León Cavallo.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.