Historicidad, Metapoética y Factores del Lenguaje en la Poesía de Ernesto Cardenal
Palabras clave:
Poesía, Historicidad, Metapoética, Retórica, ColoniaResumen
La conciencia histórica de Cardenal contempla en su poesía los factoresconstitutivos del proceso de comunicación y las funciones del lenguaje de distintos registrosculturales en la historia de América (quipus, piedras labradas, códices, crónicas,periódicos y radio). Esta poesía indaga por el quehacer del escritor y se preocupa por elefecto pragmático en el receptor de los discursos de poder a lo largo de la historia. Cardenalrealiza asimismo una revisión poética-historiográfica de autores y registros históricos.Divulga acontecimientos importantes y denuncia los discursos que manipulanmediante el uso tergiversado del lenguaje. Este procedimiento de indagación históricay análisis de las particularidades del lenguaje conduce al poeta a la reflexión metapoética,es decir, la consideración de la función del poeta y la poesía en la sociedad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.