PARA SER OTRA: LA FIGURA AUTORAL ENTAMBIÉN LA LUZ ES UN ABISMO, DE OLGA OROZCO
Palabras clave:
Literatura Argentina, Narrativa, Autoficción, Figura Autoral, Olga OrozcoResumen
Los saltos temporales en También la luz es un abismo (1995), de Olga Orozco, advierten un nuevo modo de deconstrucción de la escritura narrativa, vinculada a la ficcionalización de la propia vida. La ampliación del yo y la ruptura con la inmediatez de las acciones son posibles gracias a aquel juego con los tiempos narrativos, que, al mismo tiempo, invitan a nuevas lecturas que escapan a lo autobiográfico y se enmarcan en la autoficción. El objeto de este trabajo es definir y caracterizar la autofiguración de autor que Orozco presenta —gracias a los ya nombrados saltos temporales— en dicha colección de relatos. Así como Lía es una máscara a través de la cual se hace evidente la técnica de la in figura (Amícola, 2012; Vargas, 2014) y permite la ficcionalización de la infancia, detectamos un modo original de construir la figura de autor. Es por eso que los presupuestos teóricos, presentados en el estudio de Julio Premat (2009), serán los que guíen este análisis, en un intento por definir la figura de autor construida por Olga Orozco en su último libro de relatos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.