LA IMAGEN DE ESCRITOR DE CORTÁZAR EN ROBERTO ARLT: APUNTES DE RELECTURA
Palabras clave:
Escritor, Literatura, Tradición, Relectura, Imagen, Premisas, Argumentos, RepresentacionesResumen
En este trabajo se examina Roberto Arlt: Apuntes de relectura, el prólogo que Julio Cortázar escribe a las Obras completas de ese escritor argentino, en 1981. Para ello se analiza la imagen de sí mismo que Cortázar construye en ese prólogo así como también su visión acerca de la literatura.Lo que aquí se postula es que Cortázar se presenta a sí mismo como un orador que cuestiona las representaciones tradicionales sobre lo que significa «ser un gran escritor» y a la vez revaloriza el rol de Roberto Arlt en la literatura argentina, destaca sus virtudes literarias y polemiza con los criterios estéticos con los que se lo juzgó durante mucho tiempo.Para examinar los efectos de sentido que Cortázar elabora en su discurso y las tesis que sustentan su argumentación, se utilizan categorías que proceden de diferentes corrientes teóricas, algunas de ellas provenientes del análisis del discurso, tales como la retórica antigua (Barthes, 1974) y la nueva retórica (Perelman, 1997). Asimismo se apela a la categoría de imagen, autoimagen y antiimagen de Gramuglio (1988). Además para realizar este análisis se emplean también las categorías retóricas de ethos (Barthes, 1974) y premisas, puntualmente valores y jerarquías de valores (Perelman, 1997).Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.