UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE LOS CUERPOS Y SU REPRESENTACIÓN FICCIONAL EN TRES NOVELAS ARGENTINAS DE LOS 90
Palabras clave:
Literatura, Argentina, Novela, Género, Homosexualidad, Gay, HomoparentalidadResumen
En los años 90 se constata la aparición de una nueva relación entre el mercado, el género y el sexo y, por extensión, entre los cuerpos y su representación en la ficción. Por ejemplo, tanto en el cine como en la televisión y en la literatura, los personajes homosexuales salen del clóset y dejan de ser caricaturas. Este artículo intenta mostrar de qué manera se manifiesta esta nueva relación a través del tratamiento literario del prostituto gay en Nombre de guerra de Claudio Zeiger (1999), de la homoparentalidad en Y un día Nico se fue de Osvaldo Bazán (1999) y del portador de VIH Un año sin amor. Diario del SIDA de Pablo Pérez (1998).Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.