Enseñar la lengua, sacar la lengua. Algunas reflexiones
Resumen
Resumen: En este texto introductorio destacamos la importancia de que los profesores de lengua extranjera y los autores de materiales para su enseñanza mantengan contacto con los estudios producidos en el campo del lenguaje, en sus diversas vertientes, para someter sus prácticas a la rica interlocución y resignificación que esto implica.
Índice del dossier
Introducción del dossier por Neide Maia González y María Teresa Celada
1. Hablar... hacer. ¿Qué hacemos cuando usamos las formas pronominales?
por Mirta Groppi
2. Las construcciones-SE impersonales y pasivas en español y en el PB: reexaminando criterios de distinción por Benivaldo Araujo
3. La perífrasis [estar + gerundio/estar + gerúndio] en Pretérito Perfecto Simple/Pretérito Perfeito del modo Indicativo en el Español rioplatense
por Talita V. Moço
4. Algunas evidencias acerca de la gramática no nativa del español: reestructuración y permeabilidad
por Adriana Martins Simões
5. ¿Qué dice el diccionario? Consideraciones sobre norma y sentido en obras lexicográficas hispánicas
por Daniela Ioná Brianezi y Michele Costa
6. La Nueva Gramática Básica de la Lengua Española y el discurso sobre la lengua
por Neide Elias
7. Cuando las simplificaciones, las distorsiones y los errores afectan la representación del funcionamiento de la lengua. Libros didácticos en revista
por Laura Sokolowicz
8. Concesivas con “aunque” de indicativo y de subjuntivo – un lugar de interpretación
por María Teresa Celada y Neide T. Maia González
9. La yapa: una vuelta de tuerca sobre la concesivas con “aunque” + indicativo
por María Teresa Celada
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.