Las facultades legislativas del Poder Ejecutivo argentino: alcance y controles constitucionales
The legislative faculties of the argentinian Executive Power: scope and constitutional controls
Palabras clave:
Poder Ejecutivo, división de poderes, facultades legislativas, control constitucionalResumen
Este trabajo tiene como objetivo brindar un análisis detallado de los presidentes argentinos de arrogarse la sanción de normas de alcance general sin necesidad del Congreso, por el uso de sus facultades constitucionales, que es algo un tanto anómalo en una república, y que ciertamente muestra una deformidad en el sistema. Se utiliza una metodología horizontal que inicia por aquellas facultades que no constituyen materia legislativa, como lo es la reglamentación de una ley, pasando por las denominadas prerrogativas legislativas como el veto y la promulgación, hasta llegar a la sanción unilateral de una norma con los institutos de excepción como los DNU y los decretos delegados; facultades que permiten a los presidentes crear un verdadero contenido legislativo.El trabajo busca remarcar el alcance de estos supuestos de facultades legislativas resaltando los mecanismos constitucionales de control de los que goza el Congreso argentino, como titular del Poder Legislativo, y en cumplimiento del sistema de frenos y contrapesos propio del sistema republicano.Citas
Ámbito. (2023). Ranking de DNU: ¿Cuál fue el Presidente que firmó más Decretos de
Necesidad y Urgencia? Ámbito (21/12/2023). https://www.ambito.com/politica/ranking-dnu-cual-fue-el-presidente-que-firmomas-decretos-necesidad-y-urgencia-n5904673
Ávalos, E. (2012). Los decretos de necesidad y urgencia en Argentina: desde 1853 hasta nuestros días. , en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, vol. 3, n. 1, nueva serie 2, 2012, p. 147-157. 50 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/5972/6870
Badeni, G. (2006). Tratado de Derecho Constitucional, tomo II, 2.a edición (actualizada y ampliada). La Ley.
Balbín, C. (2021). Manual de Derecho Administrativo, 5.a edición actualizada y ampliada. La Ley.
Barra, R. (1999). Reglamentos administrativos. La Ley 1999-F. http://rodolfobarra.com.ar/index.php/2012/02/reglamentos-administrativos/
Buteler, A. (2015). La naturaleza de los decretos ejecutivos o reglamentarios. Diario DPI Derecho para innovar. https://www.pensamientocivil.com.ar/system/files/2015/06/Doctrina1357.pdf
Cappelletti, G. & Salvadores de Arzuaga, C. (2018). El Presidente y las potestades
legislativas. Revista de Derecho Constitucional n. 12. IJ Editores. https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=publicacion&idpublicacion=34&idedicion=1740
Carnota, W. & Maraniello, P. (2008). Derecho Constitucional. La Ley.
González Calderón, J. (1988). Curso de Derecho Constitucional. Depalma.
Lozano, L. (s. f.). Promulgación parcial. Glosario. Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. https://www2.hcdn.gob.ar/secparl/dgral_info_parlamentaria/dip/glosario/P/promulgacion_parcial.html
Oyhanarte, M. (2024). DNU 70/23, Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina. La Ley.
Santiago, A. (s. f.). Facultades legislativas del Congreso delegadas al Poder Ejecutivo. Glosario. Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. https://www2.hcdn.gob.ar/secparl/dgral_info_parlamentaria/dip/glosario/F/facultades_legislativas.html
Apartado de normativa
Constitución de la Nación Argentina
Decreto 977/1995 (Relaciones entre el Poder Ejecutivo Nacional - Jefe de Gabinete)
Ley 25148 (Delegación de facultades)
Ley 26994 (Código Civil y Comercial de la Nación Argentina)
Ley 26122 (Régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia).
Apartado de jurisprudencia
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 148:430, “A.M Delfino y Cía. s/ apelando de una multa interpuesta por la Prefectura Marítima”, 20 de junio de 1927.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 316:2624, “Cocchia, Jorge Daniel c/ Estado Nacional y otro”, 2 de diciembre de 1993.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 268:352, “Colella Ciriaco c/ Febre y Basset S.A. y otro”, 9 de agosto de 1967.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 333:633, “Consumidores Argentinos c. Estado Nacional Poder Ejecutivo de la Nación s. Dto.558/02”, 19 de mayo de 2010.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 323:2256, “Famyl S.A. c/ Estado Nacional”, 29 de agosto de 2000.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 330:2255, “Gianola, Raúl Alberto y otros c/ Estado Nacional y otros”, 15 de mayo de 2007.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 189:156, “Giulitta Orencio, A. y otros c/ Gobierno Nacional”, 28 de marzo de 1941.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 271:333, “López Jordán, R. y Ovinos s/ asociación ilícita”, 13 de septiembre de 1968.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 313:1513, “Peralta, Luis Arcenio y otro c/ Estado Nacional” (Mrio. de Economía - BCRA.), 27 de diciembre de 1990.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 238:123, “Perón, Juan Domingo –Interdicto– comunica bienes patrimoniales por intermedio de su apoderado”, 21 de junio de 1957.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 323:1934, “Risolía de Ocampo, María José c/ Rojas, Julio César y otros”, 2 de agosto de 2000.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 320:2851, “Rodríguez, Jorge -Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación s/ plantea cuestión de competencia”, 17 de diciembre de 1997.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 322:1726, “Verrocchi, Ezio Daniel c/ Poder Ejecutivo Nacional - Administración Nacional de Aduanas”, 19 de agosto de 1999.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos 318:1154, “Video club Dreams c/ Instituto Nacional de Cinematografía s/ amparo”, 6 de junio de 1995.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.