LA CUESTIÓN ÉTNICA EN ÁFRICA
Resumen
Quisiera agradecer, en primer lugar, a SOS-ÁFRICA, a su director Nguema Emaga Eyui, por haber asumido la responsabilidad de celebrar anualmente esas efemérides; y del mismo modo agradecer también a su secretaria, la compatriota Soco Mbuy quien, que a las 17 horas, más o menos, del día 18 del pasado mes de abril, me puso al corriente del proyecto, con el fin de que participara en él con esa ponencia. Interrogar los grupos étnicos es intentar situarse en el seno de uno de los principales fundamentos sobre los que se apoya la realidad africana. En efecto, África como el resto de los demás continentes, poseía y posee su propia estructura geofísica o geográfica, social, política y económica. Ella cuenta con su suelo, sus montes y sus ríos; su flora y su fauna; sus recursos naturales o sus riquezas y, por supuesto, sus habitantes. Por consiguiente, pronunciar una palabra acerca de estos últimos es referirse a toda esa tierra madre. Teniendo en cuenta la amplitud del tema, esta breve exposición tiene carácter bibliográfico, en la medida en que intento remitir a las monografías correspondientes según los casos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.