NOTICIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

JITRIK, Noé (compilador).Revelaciones imperfectas. Estudios de Literatura Latinoamericana, Buenos Aires, NJ Editor, 2009, 429 págs.

 

El Instituto de Literatura Hispanoamericana, creado en 1935, forma parte del sistema de investigación de la UBA, con un plantel  actual de unos 60 investigadores y becarios. Su biblioteca especializada es una de las más nutridas del ámbito académico argentino. Su dirección está a cargo, desde 1997, del prestigioso escritor y crítico literario Noé Jitrik, quien reúne en este volumen trabajos de autores pertenecientes en su mayoría a ese ámbito. Propone un conjunto de miradas críticas que evalúan, a su vez, a otros críticos anteriores; busca formas y lenguajes siempre en proceso, y ofrece un conocimiento mayor del campo literario latinoamericano y caribeño de las últimas décadas.

Entiende la tarea de la crítica como “discernimiento”, no como mecanismo de otorgamiento de valor: consiste en descubrir un conocimiento oculto desde otro lugar, tiempo y perspectiva. Declara la inagotabilidad de los textos frente a la “aventura de la crítica”, cuando confluyen las más diversas ópticas. Su meta es lograr una biblioteca viva,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            donde nuevas imágenes de América Latina vayan tomando forma en medio de la secular lucha de las culturas del continente.

Agrupa estos estudios de acuerdo a diez diferentes enfoques, destacando en el título un rasgo común que se tiene en cuenta en los autores elegidos.

A modo de ejemplo, la parte titulada Observar contiene cuatro análisis brillantes, en este caso de Literatura Argentina,  referentes a Fray Mocho, Aníbal Jarkowski, Cortázar y Bioy Casares. En Memorias de un vigilante de Fray Mocho, del cronista de fin de siglo, se juega un vínculo estrecho entre la observación y la escritura, de un vigilante que diez años después se permite reírse tal vez de sí mismo… En El Trabajo de Jarkowski se investiga el voyeurismo, subrayando las relaciones de poder que este impone, mientras la verosimilitud de la diégesis solamente se sostiene desde el ver… Los Papeles inesperados de Cortázar, dan a conocer recientemente cientos de papeles inéditos que el mismo autor había decidido no publicar. O sea, ese Cortázar de sus “papeles olvidados” no ha sido leído aún en el contexto de la historia de la literatura argentina y nos revela cuántos equívocos genera un corpus que no está todavía agotado…A su vez Adolfo Bioy Casares, durante cuarenta años, recogió en un diario conversaciones entre él y Borges que fueron editadas en un libro de 1.600 páginas en 2006. Logra condensar en microrelatos horas de conversación, momentos agudos, brillantes e ingeniosos. Bioy encuentra en el discurso oral de Borges un objeto estético  y se dedica durante décadas a registrarlo, “esa libertad de pensar répidamente una cosa y que salga acuñada”…

De este modo se interna Noé Jitrik, uno de los más reconocidos críticos argentinos, en ese mundo de la “aventura de la crítica”, según sus propias palabras, para brindarnos con criterio y maestría estas Revelaciones Imperfectas sobre Literatura Latinoamericana.

Eva Barnaky de Proasi   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

 

MINC, Joseph. La extraordinaria historia de mi vida ordinaria. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2009, 157 págs.

“He asistido a dos guerras mundiales, al nacimiento de nuevos países, a la resurrección de Israel después de dos mil años, al fin del colonialismo y al nacimiento de nuevas ideologías. A la revolución de octubre de 1917, y luego a la caída del régimen soviético en 1989”, escribe J. Minc  a los 98 años, en setiembre de 2006. No se ha limitado a observar esta larga historia, sino que se ha sentido un actor en ella, ya sea por su participación en el partido comunista, como también en la resistencia de Francia contra el régimen nazi.

Joseph Minc nace en 1908 en Brest-Litovsk, en ese entonces bajo la administración rusa, y pasa la mayor parte de su juventud en el gueto judío. Allí aprende idisch y hebreo, muy pronto manifiesta su ateísmo y se dedica al oficio de mecánico-dentista. Asiduo lector de los temas más variados, su interés se centra en sociología y política. En 1924 toma una decisión que modelará gran parte de su vida al adherirse al Partido Comunista polaco. Cuando en 1932 se ve obligado al exilio y emigra a París, se enrola, al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, primero en el ejército polaco en Francia y más tarde en la Resistencia. Siempre expuesto a interminables persecuciones junto con su esposa Lisa, logra sin embargo salvarse a la larga tanto de la acción de los alemanes como de los gendarmes franceses.

Sin embargo, en esta breve y sorprendente obra no aparece en ningún momento la autocompasión. Hay cierto desapego en la actitud del autor quien procura ser objetivo y realista en sus apreciaciones. Minc realiza un inmenso esfuerzo por contener sus emociones al evocar la desaparición de su padre y de su suegra, y de infinidad de parientes en los campos de concentración, sin realizar comentario alguno.  De su familia sólo sobrevivieron sus dos hermanas, además de un tío y de un primo.

Existe un tema sobre el cual el autor se explaya ampliamente: su divorcio con el Partido Comunista. La crisis comienza en 1952 cuando trece escritores judíos son ejecutados en Moscú. La cuestión que se plantea Minc es la falta de la continuidad de la tradición judía en la Unión Soviética, donde el gobierno cierra colegios, imprentas y teatros a través de los cuales se transmitía esa cultura. En Francia comunica sus inquietudes a sus camaradas y se lo acusa de creer las mentiras de la prensa burguesa anticomunista. Además, ya en los tiempos de la inmediata posguerra el partido había expresado su desconfianza hacia la influencia judía en su seno. Sin embargo, el autor recién se decide a abandonar las filas del Partido Comunista en 1967, al sentir que sus camaradas lo tratan de enemigo.

El mérito de la publicación de esta obra pertenece a Alain Minc, intelectual polifacético, quien  resalta en el prefacio la conveniencia de difundir la vasta experiencia vital de su padre más allá del ámbito familiar. Consejero económico y político, ensayista de prestigio y dirigente empresarial, se halla próximo al presidente Nicolás Sarkozy y miembro de la Légion d´Honneur desde 1994.

Joseph Minc nos pone en contacto con la mentalidad judía antes del exterminio y con el comunismo en su mejor momento. Nos da a conocer un proletariado inmigrante  hoy ya olvidado. En esta sobria autobiografía Alain Minc valora además el hecho de contrastar personalidades como la de Menahem Begin, sionista convencido y primer ministro de Israel en 1977, y la de Ramón Mercader,  comunista español y agente soviético, que se hizo famoso por haber sido el asesino de León Trotsky.

En nuestro vertiginoso mundo de cambios es bueno detenerse a evaluar luchas y experiencias que nos precedieron.

Eva Barnaky de Proasi

 

 

 

MIJAILOVNA, Elizaveta. Memorias de otra princesa rusa. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2009, 187 págs.

 

            Ediciones de la Flor publica en noviembre de 2009 estas memorias de Elizaveta Mijailovna, madre del gran fotógrafo de origen ruso Anatole Saderman, destinadas exclusivamente a ser leídas por sus descendientes y que ella jamás pensó publicar. Narra su infancia en la Rusia zarista, la huida a causa de la Revolución Bolchevique que triunfa  en 1917, y los obliga a emprender un largo y azaroso recorrido que culmina en Asunción del Paraguay y a principios de la década del treinta. en Buenos Aires, luego de largas escalas en Lodz y Berlín.  

            El relato es precedido por las palabras de Alicia Dujovne Ortiz, periodista y escritora argentina de notable trayectoria, Premio Conex 2004, quien caracteriza a la autora y heroína de esta autobiografía como quien “sólo conoce un estado de ánimo, el de no flaquear”. La familia aquí descripta pertenecía a la burguesía acomodada judía de Moscú, era unida y feliz; sus miembros hermosos, cultos y llenos de talento. El nieto Alejandro, cineasta, recuerda así a la “Nona” en su prefacio a esta edición: Las memorias de mi abuela trasuntan un personaje muy particular. Sus conocidos se referían a ella como la “duquesa”. Cruzaba la calle con el mentón erguido. A lo largo de su vida atravesó circunstancias muy difíciles, pero se las arregló siempre para disfrutar con alegría , y clausurarles la puerta a los contratiempos y las desgracias”.

            Elisaveta cuenta su vida en estas páginas en ruso y su hijo “Tola” (Anatole Saderman) se encargó de traducirlas al castellano, ya que las consideraba un invalorable documento sobre sus exóticos orígenes. La autora sobresale en la descripción de los rostros de su familia y de su ambiente, con una agudeza visual que parece preanunciar la de su hijo  en los retratos de Jorge Luis Borges,  Pier Paolo Pasolini, Pablo Neruda y muchos otros de excelente captación artística.

            El relato presenta un panorama pintoresco de esta elite judía de Moscú que se deleita con el teatro y la buena música, valora las deliciosas comidas, los hermosos vestidos, las animadas fiestas de casamiento y de cumpleaños. Poco y nada se dice de los acontecimientos de puertas para afuera. Los sinsabores económicos causados por el exilio logran solucionarse de modo satisfactorio con esfuerzo y solidaridad. Nuestra protagonista surge como una mujer de extraordinaria entereza, que concentra su mirada en la dinámica familiar, al mismo tiempo que se vuelve reflejo de una época.

Eva Barnaky de Proasi

 

GONZÁLEZ, Pío. Manual de instituciones de derecho civil. Para economistas. Buenos Aires. Editorial de la Universidad Católica Argentina (EDUCA). 2010. 432 págs. (Der-00108).

 

La amplitud del Derecho Civil permitiría decir que su Código está presente en cada trama de relaciones y sucesos, con sus respectivas consecuencias, que los individuos tejen o experimentan desde el principo al fin de la vida. Nadie puede sustraerse de este influjo; sin embargo, muy pocos conocen las innumerables instituciones que lo componen y, mucho menos, las sutilezas de sus normas y fundamentos.

Este libro despliega con rigor científico la vastedad de ese universo. Y, sin embargo, por la pedagógica sencillez de su exposición, resulta fácilmente accesible, aun para los legos.

La obra está dirigida, precisamente, a estudiantes de carreras no jurídicas, en especial, a los economistas, tal como indica su título. Fue concebido, en efecto, para “facilitar –dice la obra en su preámbulo- el estudio de los temas que se desarrollan en los programas de Introducción al Derecho para la Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración, así como en los programas de Derecho Civil para Contador Público en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina y de otras facultades del país con similares contenidos. El autor, profesor de. Introducción al Derecho, Derecho Civil y Derecho Público de la mencionada Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA, acumula una prolongada experiencia docente en los niveles medio y superior, que hace evidente su autoridad en la materia. Con todo, dice que su libro solo intenta ser un manual de estudio, un complemento que le permita al profesor de cada cátedra mayor tiempo y libertad para adecuar sus lecciones según sus criterios y las características de cada grupo.

El libro –imbuido de una concepción cristiana- examina los asuntos propios del derecho, no solamente desde una perspectiva jurídica, sino también filosófica, lo que ahonda la significación de todo el texto. Las obligaciones, la extinción de las obligaciones, el patrimonio, los bienes, las cosas, la responsabilidad civil, el apellido, las personas por nacer son apenas algunas materias que enunciamos entresacadas de los 247 tópicos que el autor aborda en los 16 capítulos de su obra. .

No es de extrañar, entonces, que el lector, profano o estudioso del tema, encuentre en cada uno de ellos temas y circunstancias que aluden a sus propias experiencias y lo orienten o le despejen muchas dudas respecto de la legalidad de los distintos comportamientos. De allí, el interés que despiertan estas páginas; algunos de cuyos pasajes son realmente memorables, como, por ejemplo,  los relativos al derecho natural, del que provienen los demás.

Hay algo original que le da empatía al arduo, aunque ameno, desarrollo de la materia. Al finalizar cada capítulo se propone al alumno o al lector una actividad práctica sobre el asunto correspondiente, pero esta labor está precedida por comentarios, anécdotas o historias que predisponen al trabajo y que, por supuesto, pueden ser ampliados, modificados o reelaborados por los profesores en un juego intelectual muy estimulante.

La obra se cierra, precisamente, con una anécdota de Joaquín V. González, cuando era diputado nacional, a propósito de las expropiaciones dictadas por el Parlamento para abrir la avenida de Mayo y construir la plaza de los Dos Congresos. El gesto y la decisión del autor de “Mis montañas” al respecto ilumina súbitamente la escena de otros tiempos, otros hombres, otros políticos. Otros códigos...

Miguel Ángel Gori

 

DEL ACEBO IBÁÑEZ, Enrique. Viajes en micro cuentos, Buenos Aires, Ediciones Universidad del Salvador, 2010, 257 págs.

Ediciones Universidad del Salvador publica esta vez un nuevo libro de microrrelatos de Enrique del Acebo Ibáñez, destacado escritor y académico de la Dirección de Investigación del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (USAL).

Vale para iniciar el comentario detenernos en las particularidades de la cuidada y detallista edición del libro, con un diseño de tapa que juega con el juego de palabras del título; un pseudo retiro de tapa y contratapa en papel negro opaco, que le da una elegancia por demás calculada;  la disposición visual del texto en el interior, siempre centrado y siempre breve; la fuente elegida, poco común; la calidad de la impresión. En resumen, la USAL nos brinda una edición que cuida la estética, la coherencia con el contenido y las especificidades del microrrelato, la búsqueda y la satisfacción del mínimo detalle.

Pero no solo es un acierto la edición; lo es también el prologuista, Eddie Morales Piña, Especialista en Literatura Latinoamericana y Profesor Titular del Departamento de Literatura de la Universidad de Playa Ancha, Chile. En un Prólogo erudito, Piña analiza los inicios del microrrelato, sus antecedentes y características, y lo “despega” del cuento tradicional, valorizándolo en su real magnitud, aunque aceptando cierta difuminación en las fronteras de un género por demás fragmentario y  posmoderno.

Con la ambición de ordenar sus relatos, el autor, como en libros anteriores, los agrupa por temas: sobre la naturaleza, lo divino, las virtudes, el amor, los afectos, la convivencia, el sujeto, los sueños, las ciudades, los oficios, el consumo, las artes y las letras, el tiempo. Si bien todos valiosos, los más logrados (desde una valoración personal) son los que corresponden  al amor, los afectos, el tiempo.

Los tres mecanismos del microrrelato que describe Piña están presentes en la escritura de Enrique del Acebo Ibáñez: la dualidad (Salida, Perseguido, Había una vez), la dislocación del sentido (Gotas, Mal tiempo, Playa nudista), la referencialidad (Sombras, Altamira). Sin embargo, se puede decir que el autor tiene recursos propios y originales que se basan en la propuesta del enigma, del humor (a veces negro) y la ironía, de la reflexión y la pausa. Esta vez, los relatos no son tan sorprendentes como reflexivos, ni tan graciosos como irónicos. Esto marca una evolución de su escritura hacia la sutileza, sin olvidar las reglas del género: lo máximo en lo mínimo, todo el mar en el hueco de un caracol. Después y como siempre, la invitación particular al lector para que reconstruya su relato personal en cada micropropuesta.

Finalmente, podríamos decir que, como suele suceder, hay un cuento favorito, que parecería ubicarse en el extremo más fino y creativo de la microficción: Revisionismo Histórico… Podría reproducirlo en este comentario, no me tomaría más de un renglón… menos… Pero no voy a hacerlo; está en la página 251.

Haydée Isabel Nieto

 

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, B. y LOZADA HERNÁNDEZ, A. Movilidad, intercambio y reconocimiento académico en educación superior. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, 2009. 132 págs.

 

Las innovaciones más relevantes y de mayor potencial en Educación Superior se producen actualmente a través de los programas de movilidad (reconocimiento e intercambio académico). Las tecnologías de la información y de la comunicación  posibilitan los beneficios de la Educación a Distancia o Semipresencial aun a estudiantes que antes quedaban fuera de las oportunidades académicas. Se promueve de esta manera el más variado intercambio cultural y el reconocimiento de diplomas profesionales entre países que garantizan la calidad de esta interacción.

Con presidencia y secretaría en la universidad madrileña UNED, se creó en 1980 la Red AIESAD(Asociación Iberoamericana de Educación Iberoamericana a Distancia),

cuyas autoridades desean presentar en esta obra la experiencia aprendida através del Proyecto ALFA UE-AIESAD en el transcurso de sus dos primeros años de vida. Esta iniciativa educativa a nivel internacional se presentó a la CE por primera vez en 2004, con el objeto de crear un programa de intercambio de posgraduados y doctorandos en educación entre las universidades de América Latina y de Europa. Participan cinco universidades de América Latina y tres europeas, dando impulso a la homologación de títulos euro-latinoamericanos de calidad. De acuerdo a los criterios del proyecto, se trata de títulos de posgrado y doctorado a distancia, con un componente de semipresencialidad mediante una estancia  de seis meses en una de las universidades de la red.

De importante impacto social, este proyecto piloto se diseñó para personas de mayor edad y dedicación profesional, teniendo en cuenta que la Educación a Distancia  llega a  penitenciarías, centros de adultos, personas con alguna discapacidad y, en general, cubre una población que sin esta modalidad no tendría opción de estudios universitarios. Actualmente participan 26 estudiantes, de los cuales 21 son mujeres, de muy variadas cualificaciones profesionales y de notables diferencias de edad. De los 26 becarios 23 son latinoamericanos.

La Red AIESAD se creó para superar limitaciones en los Estudios Superiores en Latinoamérica. Es una de las redes que vinculan universidades iberoamericanas entre sí, considerando la educación como una clave esencial en las estrategias de cooperación  Existen además diversas redes de universidades latinoamericanas que se han implicado en la promoción de la Educación Superior.

En el Proyecto ALFA UE-AIESAD intervienen actualmente universidades con tres idiomas diferentes, castellano, portugués e italiano, pero siempre con el objetivo puesto en reproducir estas experiencias a mayores escalas. Por este motivo, la edición aquí presentada utiliza el inglés como idioma de referencia.  

Este estudio describe un proyecto de enorme futuro en expansión  en el ámbito de las universidades a nivel internacional. Posee una dimensión política no explicitada. Sus frutos pueden contribuir a la integración y a la paz mundial.

Eva Barnaky de Proasi

             

 

RAGONE, Enzo y FONROUGE, Juan C. Derecho para no abogados. Ediciones Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2009. 350 págs.

 

Uno de los obstáculos más evidentes para quien no esté familiarizado con la ciencia del Derecho es la terminología jurídica, es decir el conjunto de palabras y expresiones asociadas al discurso de abogados y demás profesionales vinculados con la justicia.   

Por esa razón, la intención del Dr. Enzo Ragone y del Dr. Juan C. Fonrouge, al escribir este libro, fue subsanar ese problema concibiendo un manual práctico y lo suficientemente versátil para ser comprendido por un público heterogéneo. De esta manera, el objetivo inicial de Derecho para no abogados logra su cometido: ser capaz de quebrar la sensación de hermetismo que provoca la jerga utilizada por abogados y juristas.

Después de una introducción aclaratoria, donde los autores van de lo general a lo particular, procurando dosificar la cantidad de información para no avasallar al lector, el libro, finalmente, se focaliza en conceptos considerados clave. Allí, se exploran palabras básicas como “persona”, “apellido” o “domicilio” que encuentran en su definición ante el prisma de la Ley una dimensión nueva, ya que bajo las implicancias del mundo del derecho adquieren un sentido particular, solo conocido por quienes interactúan con las leyes a diario.

Las consideraciones en este aspecto ayudan a clarificar un problema que es doble dado que no solo los tecnicismos utilizados presuponen una explicación, sino también aquellas palabras de uso corriente, que esconden acepciones diferentes a las que podemos encontrar en el diccionario o en el habla cotidiana.

El mayor mérito de esta obra es su capacidad didáctica que facilita de manera notable la posibilidad de entendimiento que requiere toda persona ajena a estas cuestiones. En este sentido, Derecho para no abogados no se agota en definiciones sino que se adentra en las problemáticas legales que plantean mayores dudas o son las habitualmente más consultadas. Tal es el caso de “Contratos’, que con su multiplicidad de elementos, clasificaciones y formas de extinción, pareciera que solo puede ser entendido en manos de un experto. Sin embargo, su complejidad es abordada con la eficacia de quien ha estado durante años dedicado a la enseñanza y, por lo tanto, conoce cuáles son los recursos que permiten llegar a una rápida y natural forma de compresión.

De esta manera, el libro se detiene en capítulos dedicados a las diversas ramas del Derecho. Como el Derecho civil, el Derecho Comercial, el Derecho Aeronáutico, el Derecho Marítimo, el Derecho Penal, el Derecho Internacional Público, el Derecho Constitucional y el Derecho Laboral.   

Guía de orientación en el campo legal, de consulta dinámica y lenguaje claro, funciona como una herramienta de búsqueda ante la eventual necesidad de estudiantes, profesionales, empresarios y público en general que se animen a comprobar que los más importantes temas del Derecho pueden ser entendidos de manera clara, por todos.     

 

 Mariano González Achi

 

 

WALLINGRE, Noemí y TOYOS, Mónica. Diccionario de Turismo, Hotelería y Transportes, Ed. Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2010, 2da. Edición.

 

La importancia de interpretar el correcto significado de una palabra y/o acordar criterios comunes resulta vital en el ámbito de la enseñanza y la investigación, para evitar errores o malentendidos, especialmente en la transmisión del conocimiento.

En este contexto, la normalización terminológica a través de un diccionario específico, como lo es el Diccionario de Turismo, Hotelería y Transportes permite no sólo mejorar el acceso a la información, sino también a la interpretación y a la comunicación entre profesores, alumnos, investigadores, personas vinculadas al área comercial del turismo, etc.

Se trata en esta oportunidad de la segunda edición del mismo, donde a partir del camino recorrido en la primera versión, las autoras se proponen incorporar la consulta a distintos especialistas, con el fin de reforzar la rigurosidad de determinados términos específicos en la materia.

Para ello este diccionario -  que contiene más de 2500 términos relacionados con el turismo comercial, el planeamiento, la economía, la administración, el marketing, el medio ambiente y la geografía -  brinda la posibilidad de poder comprender mejor determinados conceptos y definiciones, como así también ampliar el vocabulario.

El mismo se complementa, además, con la descripción de determinadas siglas utilizadas en el ámbito turístico, ejemplos aclaratorios y un anexo descriptivo de los principales organismos nacionales e internacionales del turismo.

 

    Claudia Toselli

 

Persona y acción del R.P. Ismael Quiles S.J. Homenaje de la Fundación Ser y Saber en su 30ª aniversario. Buenos Aires. Ediciones Universidad del Salvador. 2010. 537 págs. (Fil/Teo-00295).

 

Al cumplir 30 años de existencia, la Fundación Ser y Saber quiso celebrarlo exaltando la figura que aunaba en grado eminente los dos verbos de su nombre. La institución convocó a diferentes catedráticos, quienes a través del análisis filosófico o de la semblanza evocativa dieron unidad a esta obra de la que emana vívidamente la imagen del Padre Ismael Quiles.

Desde el revelador prólogo del Arzobispo de Buenos Aires, SER Monseñor Jorge Mario Bergoglio, hasta la última línea del libro podrá el lector apreciar la vida, el pensamiento y la actuación del sacerdote que fue fundador y rector de la Universidad del Salvador.

Las cálidas y agradecidas palabras preliminares de la Presidenta de la Fundación Ser y Saber, Profesora María Mercedes Terrén, predisponen  para este encuentro con “el religioso, el filósofo, el profesor y el amigo” que tanto gravitó dentro y fuera del orbe académico. 

A continuación, dando entrada a la primera parte de la obra, “Pensamiento y repercusiones de Ismael Quiles S.J.”, el Rector de la USAL, Doctor Juan Alejandro Tobías, aporta su testimonio sobre la vasta trayectoria del Padre Quiles en esa casa de altos estudios en la que “plasmó su sabiduría y generosidad”.

Siguen después 19 artículos, de otros tantos autores, que enumeramos seguidamente con sus respectivos títulos como los distintos puertos (si se nos permite la metáfora), de este libro de viaje a uno mismo:

Mons.Guillermo P. Blanco. Notas para una filosofía del lenguaje.

José Demetrio Jiménez. En torno a la pregunta filosófica de Dios.

Edgard J. Capestany. La metafísica de Suárez, según el Padre Quiles S.J.

Julio Raúl Méndez. La presencia de Tomás de Aquino en el insistencialismo de Ismael Quiles.

Matteo Raffaelli. Un’amicizia filosofica intercontinentale: Heinrich Beck e Ismael Quiles

José Ignacio Ferro Terrén. La esperanza en el pensamiento del RP Ismael Quiles.

Raúl Burzaco. Conversaciones con Ismael Quiles

Lorella Congiunti. Sostanza e Insistenza.

Martha Pérez de Giuffré. Interioridad y exterioridad de la belleza. Un análisis in-sistencial.

María Victoria Rullán Miquel. La persona humana en Ismael Quiles.

Pablo Gabriel Varela. La influencia de la filosofía de la educación personalista en la conducción educativa.

Jorge Martin. Bergson y la mística. Ismael Quiles S.J. lector de las “Dos fuentes de la moral y de la religión”.

Mariela Marone Varela y Alejandro Powter. Elogio de la contemplación.

José Antonio Carrascosa. El legado de la antropología filosófica del Padre Ismael Quiles.

Daniel Iván Sánchez. La materia, origen de valores en la persona humana.

Manuel Alvarado Ledesma. Capital social y mismidad.

Celia Gemignani de Romani. Ismael Quiles. El nuevo humanismo.

Luisa Rosell. La Escuela de Estudios Orientales en el pensamiento del R.P. Ismael Quiles.

Raúl Francisco Sebastián Solanes. Tras las raíces existencialistas en la filosofía in-sistencial de Ismael Quiles: de Martín Heidegger a Gabriel Marcel.

Podemos decir que este conjunto de pensadores conforman con sus trabajos una profunda indagación filosófica sobre diversos problemas que, en general, remiten a la filosofía In-sistencial, esa creación del Padre Quiles sobre el auténtico sentido de la vida humana, cualquiera que sea su cultura o religión, en Oriente u Occidente.

Como puede apreciarse por los temas, los expositores relacionan el pensar del sacerdote con las obras de filósofos como Heidegger, Sartre, Marcel, Santo Tomás de Aquino, Suárez, Bergson en concordancias y contrapuntos de gran riqueza conceptual. Especialmente interesante es la postura de Quiles frente al existencialismo, cuya proyección final, por las sólidas razones que enuncia, veía en su insistencialismo.

Hay otra perdurable creación del Padre Quiles recogida en el libro: el vínculo que estableció desde su visión cristiana e insistencial con filosofías y religiones orientales, en cuyos países era llamado con respeto y afecto “Mahatma Quiles”. Tan intensa fue esa relación que lo impulsó a crear en 1967 dentro de la Universidad del Salvador, la Escuela de Estudios Orientales, cuya trayectoria educativa y de permanente intercambio cultural con naciones de Oriente queda descripta en  esta obra.

Ocho fotografías contiene el libro, que nos lo muestran con su vigorosa fragilidad: el primer plano de su cabeza y su risa; con el fondo de Pedralba, Valencia, su ciudad natal; el afectuoso saludo de Su Santidad, Juan Pablo II; en charla con Raúl Burzaco; al recibir la Orden del Sol Naciente otorgada por el Emperador del Japón; junto a la Madre Teresa de Calcuta; al lado de John F. Kennedy, y concelebrando la misa en ocasión del juramento de la Rectora de la USAL, Mercedes Terrén, en 1982.

Finalmente, en la segunda parte del libro, “Persona y vivencias suscitadas por el Padre Ismael Quiles”, seis autores que lo conocieron y trataron cuentan sus recuerdos de esa experiencia que atesoran. También aquí, la sola enumeración de sus nombres y temas abre nuevas perspectivas de su personalidad:

Mons. Luis Heriberto Rivas. Semblanza

Lucía Haubold de Carbi Sierra. Ismael Quiles, privilegio de una amistad.

Alberto Taquini (h). Ismael Quiles y la universidad argentina.

Vicente Sergio Quiles. Ismael Quiles, constructor.

Silvio Schcolnicov. Una experiencia con Ismael Quiles.

Arturo Prins. Recuerdos del Padre Quiles.

Son anécdotas, charlas informales o confesiones abiertas sobre esa búsqueda de uno mismo son enfoques de su vida familiar; de sus gestos; de la paz que trasmitía; de su interés por realzar los contenidos de los medios masivos de comunicación, como la TV; de su carisma: de aquel ejercicio de yoga sentado en el suelo a la puerta de su casa valenciana… todo lo cual va configurando un relato y un retrato intimista, ameno y conmovedor.

Miguel Ángel Gori