https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/issue/feed Oriente y Occidente 2025-04-22T18:26:11+00:00 Dra. Paula Pico Estrada p.picoestrada@usal.edu.ar Open Journal Systems https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/article/view/7262 Notas acerca de la tesis aristotélica de la colaboración entre el pensamiento y la φαντασία 2025-04-22T17:34:57+00:00 Eduardo Sinnott eduardosinnott@hotmail.com <p>En el artículo se examina la tesis aristotélica sobre la colaboración entre el pensamiento y la φαντασία (imaginación) en el contexto del <em>De anima</em> y el <em>De memoria et reminiscentia</em>. Se argumenta que el pensamiento no puede ejercerse sin el acompañamiento de φαντάσματα (imágenes mentales), lo que implica una dependencia del pensamiento de la imaginación, tanto en el ámbito práctico como en el teórico. Se analiza cómo esta relación es esencial para la comprensión de las magnitudes abstractas en geometría y la significatividad del lenguaje. Además, se discuten las diferencias entre la consideración transitiva e intransitiva de las imágenes y su papel en la cognición y el discurso lingüístico. La investigación sugiere que, según Aristóteles, la φαντασία es una mediación necesaria para la percepción y el entendimiento, subrayando la interdependencia entre lo sensible y lo inteligible en su filosofía.</p> 2025-04-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Oriente y Occidente https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/article/view/7263 La medicina y los médicos en el Libro del asma de Maimónides 2025-04-22T17:52:16+00:00 Juan Carlos Alby casas.mariana@usal.edu.ar <p>En el presente artículo se analiza el pensamiento médico de Maimónides tal como se presenta en su <em>Libro del asma</em>. En primer lugar, se ubica esta obra en el contexto de sus escritos médicos. A continuación, se estudia la importancia que Maimónides otorga al aire y su relación con las afecciones del alma, evidenciando cómo integra conceptos médicos y filosóficos para abordar la salud física y espiritual. Finalmente, se examinan las reflexiones críticas de Maimónides sobre la medicina y los médicos, donde enfatiza la necesidad de prudencia, moderación y la combinación de experiencia con conocimiento teórico. Maimónides advierte sobre los peligros de confiar excesivamente en la experiencia personal sin fundamento científico y critica a los médicos que carecen de ética y sabiduría. El artículo pone de relieve la visión integral de Maimónides sobre la medicina, que abarca no solo el tratamiento de enfermedades físicas, sino también la consideración de factores espirituales y morales, ofreciendo así enseñanzas relevantes para la práctica médica contemporánea.</p> 2025-04-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Oriente y Occidente https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/article/view/7264 Hermenéutica, ética y estética en el Oráculo Manual de Baltasar Gracián: hacia una ética de la escritura 2025-04-22T18:05:31+00:00 Gastón G. Beraldi ggberaldi@uba.ar <p>Este trabajo es un primer avance en la indagación sobre el nexo entre ética y estética desde la perspectiva de una hermenéutica plasmada en el <em>Oráculo manual y arte de la prudencia </em>(1647), del jesuita aragonés Baltasar Gracián. Su objetivo es argumentar cómo el saber prudencial —saber ético— tiene un componente estético sumamente relevante para la filosofía de dicho autor. La expresión clave de este vínculo la encontramos en aforismo 212 del texto: “Hase de ir con arte en comunicar el arte”, donde se pone de manifiesto que el arte de la prudencia debe ser comunicado de tal forma que comprometa decididamente al lector. La articulación entre ambas se traza desde la categoría del gusto y del estilo, a través de la perspectiva de una hermenéutica filosófica de cuño aristotélico-gadameriana. Desde esta perspectiva, el vínculo entre ética y estética en el <em>Oráculo manual</em> se desarrolla a partir de la propia concepción hermenéutica del jesuita aragonés, donde obrar y decir, y leer y comprender, se juegan en la constitución de la persona prudente, y en la elaboración de una ética de la escritura y un <em>ethos</em> del escritor.</p> 2025-04-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Oriente y Occidente https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/article/view/7265 HERRÁIZ OLIVA, Pilar (2022). Dos tratados averroístas sobre la eternidad del mundo. EUNSA Ediciones Universidad de Navarra. 176 págs. 2025-04-22T18:16:55+00:00 Juan Manuel Ferreyra casas.mariana@usal.edu.ar <p>En <em>Dos tratados averroístas sobre la eternidad del mundo</em>, Pilar Herráiz Oliva ofrece no solo la traducción de los mencionados tratados sino una investigación exhaustiva sobre la importancia que el pensamiento de Averroes tuvo sobre la filosofía occidental del siglo xiii.</p> 2025-04-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Oriente y Occidente