Hacia una teoría social lacaniana. Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social.

Autores/as

  • Ana Belén Blanco CONICET/IIGG/UBA
  • María Soledad Sánchez CONICET/IDAES/UBA

Palabras clave:

Postestructuralismo, Jacques Lacan, Teoría social lacaniana, Campo ideológico, Identificaciones sociopolíticas

Resumen

La enseñanza de Jacques Lacan es crecientemente recuperada por diversos autores contemporáneos —entre los que sobresalen Slavoj Zizek, Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Alain Badiou, Judith Butler—, que han ido traduciendo e integrando, de modos diversos y complejos, su herramienta categorial para el estudio de los fenómenos y dinámicas sociales.El presente artículo tiene por objetivo trazar un recorrido por algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica de Lacan, a fin de mostrar en qué sentido específico su obra (muchas veces considerada oscura y marginal para la teoría sociopolítica) resulta hoy un punto de partida compartido por una corriente de pensamiento posestructuralista, que podría denominarse teoría social lacaniana. Por lo que no solo recuperaremos la ontología social presente en los textos de Lacan, sino que buscaremos avanzar en la presentación de las teorías contemporáneas que, herederas de sus desarrollos, han desplegado un conjunto de categorías claves para la reflexión sociológica y política actual, poniendo en evidencia las potencialidades de esta perspectiva analítica.

Citas

Alemán, J. (2009). Para una izquierda lacaniana… Intervenciones y textos. Buenos Aires: Grama Ediciones.

Althusser, L. (1970). Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado. Buenos Aires: Nueva Visión.

Barthes, R. (1985). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.

Blanco, A. & Sánchez, M.S. (2014). ¿Cómo pensar el afecto en la política? Aproximaciones y debates en torno a la Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau, Revista de Ciencia Política, 2(34), 399-415.

Blanco, A. & Sánchez, M.S. (2015). El neoliberalismo es la primera formación histórica que trata de tocar la propia constitución del sujeto. Entrevista a Jorge Alemán. Diferencias. Revista de teoría social comparada. 1(1), pp. 1-6.

Borch-Jacobsen, M. (1995). Lacan, el amo absoluto. Madrid: Amorrortu.

Bourdieu, P. (1973). Condición de Clase y Posición de Clase. En J. Sazbón (Comp.), Estructuralismo y Sociología (pp. 21-35). Buenos Aires: Nueva Visión.

Butler, J., Laclau, E. &Zizek, S. (2004). Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Canillicos, A. (1985). Postmodernism, Post-Structuralism, Post-Marxism?,Theory, Culture ands Society, (2-3), 41-84. Culler, J. (1976). La base lingüística del estructuralismo. En D. Robey (comp.), Introducción al estructuralismo (pp. 48-67). Madrid: Alianza Editorial.

Deleuze, G. (2005). La Isla Desierta y otros textos. Valencia: Pre-textos.

Elliott, A. (1995). Teoría Social y Psicoanálisis en transición. Sujeto y Sociedad de Freud a Kristeva. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Evans, D. (2013). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós.

Giddens, A. (1990). El estructuralismo, el postestructuralismo y la producción de cultura. En A. Giddens, J. Turner (comps.), La Teoría Social Hoy (pp. 254-289). Madrid: Alianza.

Hall, S. (1998). Significación, representación, ideología: Althusser y los debates posestructuralistas. En D. Morley, V. Walkerdine y J. Curran (comps.), Estudios culturales y comunicación: Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo (pp. 27-62). Barcelona: Paidós.

Izaguirre, M. (comp.) (1999). Oscar Masotta. El revés de la trama. Buenos Aires: Atuel/Anáfora.

Lacan, J. (1981). El seminario. Libro III. Las psicosis. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2000). El seminario. Libro 8. La transferencia. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2005a). Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (2005b). Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (2006). El seminario. Libro 23. El Sinthome. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2013). El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Laclau, E. (1996). Emancipación y Diferencia. Buenos Aires: Ariel.

Laclau, E. (2000). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Laclau, E. (2007). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. &Mouffe, Ch. (2010). Hegemonía y Estrategia Socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lash, S. (2007). Sociología del posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu.

Lévi-Strauss, C. (1991). Introducción a la obra de Marcel Mauss. En: Mauss, M. Sociología y Antropología (pp. 13-44). Madrid: Tecnos.

Lévi-Strauss, C. (1995). Antropología Estructural. Barcelona: Paidós.

Lévi-Strauss, C. (2009). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós.

Marchart, O. (2009). El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Masotta, O. (2008). Introducción a la lectura de Jacques Lacan. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Miller, J. A. (2005). El Otro no existe y sus comités de ética. Buenos Aires: Paidos.

Mouffe, Ch. (1997). El retorno de lo político. Barcelona: Paidós.

Mouffe, Ch. (2011). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rorty, R. (1990). El giro lingüístico. Barcelona: Paidós.

Sazbón, J. (comp.) (1973). Estructuralismo y Sociología. Buenos Aires: Nueva Visión.

Sazbón, J. (1993). Razón y Método del Estructuralismo al Posestructuralismo. En O. Nudler y G. Klimovsky (comps.), La Racionalidad en Debate (pp. 230-254).Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Stavrakakis, Y. (2007). Lacan y lo político. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Stavrakakis, Y. (2010). La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Tonkonoff, S. (2009). Sujeción, sujeto, autonomía. Notas sobre una encrucijada actual. En R. Alcalá (comp.), Ciudadanía y autonomía (pp. 135-147).México: Instituto de Investigaciones filosóficas-UNAM.

Tonkonoff, S. (2014). Postestructuralismo, Teoría Sociológica y Psicoanálisis. Trabajo presentado en Jornadas de intercambios académicos: articulaciones discursivas entre psicología, filosofía y sociología. UBA, Buenos Aires, Argentina.

Tonkonoff, S. (2015). Postestructuralismos y teoría social. Trabajo presentado en Segundas Jornadas de Sociología, UN Cuyo. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mendoza, Argentina. Recuperada de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/ 7080/ponencia-tonkonoff-mesa-3.pdf

Zarka, Y. (2004). Jacques Lacan. Psicoanálisis y política. Buenos Aires: Nueva Visión.

Zizek, S. (1998). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.

Zizek, S. (1999). El acoso de las fantasías. Buenos Aires: Siglo XXI.

Zizek, S. (2000a). Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Buenos Aires: Paidós.

Zizek, S. (2000b.). Más allá del análisis del discurso. En E. Laclau, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo (pp. 169-179), Buenos Aires: Nueva Visión.

Zizek, S. (2004). Las metástasis del goce. Seis ensayos sobre la mujer y la causalidad. Buenos Aires: Paidós.

Zizek, S. (2005a). Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid: Akal.

Zizek, S. (2005b). La suspensión política de la ética. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zizek, S. (2010). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós.

Zizek, S. (2011). El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2017-10-24

Cómo citar

Blanco, A. B., & Sánchez, M. S. (2017). Hacia una teoría social lacaniana. Las relecturas contemporáneas de Jacques Lacan para un pensamiento de lo social. Miríada: Investigación En Ciencias Sociales, 9(13), 171–191. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4092

Número

Sección

Dossier