Reseña de la l Jornada de Género organizada por el Área de Género y el Área de Migraciones del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO), Universidad del Salvador, auspiciada por la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, Sección Argentina

Lía de la Vega

 

El 22 de junio de este año se desarrolló la l Jornada de Género, organizada por el  Área de Género y el Área de Migraciones del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO), Universidad del Salvador, auspiciada por la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, Sección Argentina, y coordinada por las Dras. Mariana Colotta (Área de Género, IDICSO) y  Lía Rodríguez de la Vega (Área de Migraciones, IDICSO).

La Jornada surge de una primera aproximación de ambas áreas, en atención a la centralidad de los temas que las ocupan en la realidad poblacional actual. En este sentido, cabe señalar que la Organización Internacional para las Migraciones (2010) estima que en la actualidad, doscientos catorce millones de personas viven fuera de su país de origen y se incorporan a nuevos lugares de residencia que, generalmente, suponen el manejo de otro idioma y nuevos códigos culturales; también, en lo que alude a las modalidades de construcción de género. En cuanto a la perspectiva de género, su cuerpo teórico se sitúa en el marco del debate sobre identidad, poder y estructuración de la vida social. Es decir que, más allá del análisis empírico de las relaciones sociales de hombres y mujeres, atiende al hecho de que el género opera en distintas dimensiones de la vida humana (los órdenes simbólico, relacional, institucional, identitario, etc.), proporcionando una manera de entender los significados atribuidos por las diferentes culturas a la diferencia entre los sexos y el modo en que esto opera en las interacciones humanas.

Sumado a ello, el auspicio de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, Sección Argentina (entidad que nuclea a distintos investigadores, docentes e interesados en abordajes sobre las áreas mencionadas en nuestro país) permitió contar con el aporte de la consideración de género tanto de distintos grupos migrantes en Argentina como desde la perspectiva de trabajos que abordan el contexto social de distintos países africanos y asiáticos.

La primera sesión, “Género y movilidad humana”, contó con el aporte de Norberto Méndez (IIGG, UBA), que se refirió a “Islam y género. El caso de las musulmanas argentinas”. Este trabajo considera la concepción islámica general sobre la mujer y su vinculación con la militancia de la mujer musulmana argentina respecto del tema específico de género, prestando atención, de manera particular, a las instituciones que en nuestro país dan cuenta de la división entre las dos principales ramas del Islam, sunnitas y shiítas, y los medios de comunicación relacionados con ellas.

Susana Masseroni (IIGG, UBA) abordó las “Relaciones de género en familias migrantes de republicas asiáticas de la ex URSS”, centrándose en migrantes llegados en el marco de la resolución MI 4632/94, dictada durante el Gobierno del presidente Carlos Menem, que significó el inicio de un programa de facilitación migratoria de distintos países de la ex Unión Soviética hacia la Argentina. La investigadora analiza, en los testimonios de los migrantes, las diferentes maneras de construir el género en las sociedades de origen y residencia, articuladas por la memoria, y el contraste entre ellas, con el consiguiente impacto en su subjetividad.  

Alcira Trincheri (UN Comahue) presentó, en “Mujeres coreanas de la Colonia Lamarque”, un panorama de la construcción del género  en la “colonia coreana”, fundada en 1965, en la Isla Choele Choel-Sección IX y XI (que aunque pertenece catastralmente a otra localidad, fue siempre identificada con la denominación del pueblo cercano de Lamarque, Provincia de Río Negro) hasta la actualidad. El trabajo alude a características de la temática de género en la sociedad de origen y en la de residencia, de la que sus habitantes actuales constituyen la tercera oleada de migración.

Dolores Gandulfo (IDICSO, USAL-COPPPAL) cerró la sesión con su presentación “Desafíos de la reforma migratoria bajo la administración Obama. La trata y el abuso de mujeres en el estado de Florida, Estados Unidos”. Allí se focalizó en una forma de migración forzada, la trata de personas, y la cuestión normativa en los Estados Unidos, bajo la administración actual.

La segunda sesión, “El género y su expresión a través de las culturas”, se abrió con el trabajo de Rosalía Vofchuk (Facultad de Filosofía y Letras, UBA): “La mujer en la India antigua: testimonios literarios y filosófico-religiosos". Aquí se analiza la posición de la mujer en la sociedad india, según fuentes propiamente indias (los personajes femeninos y su tratamiento desde la literatura sagrada —himnos védicos y las UpaniSads— hasta la épica, la poesía gnómica o la narrativa popular) y testimonios antiguos, desde una visión occidental, considerando los informes surgidos tras los primeros contactos entre la India y el mundo greco-latino.

Bárbara Bavoleo (IIGG, UBA-CONICET-USAL) presentó: “Mujer y política. Características y análisis de la incursión de las mujeres coreanas en cargos representativos”. Este trabajo aborda la representación política ejercida por mujeres coreanas en el ámbito legislativo desde la fundación de la República de Corea (1948) hasta la actualidad. Se analizan, especialmente, los factores políticos, socioeconómicos e ideológicos que explican la relación entre igualdad de género y representación, sin dejar de lado las características únicas de la historia y cultura coreanas. Finalmente, se concluye con una reflexión acerca del lugar de la mujer en el ámbito político y se plantean sugerencias para fortalecer y profundizar su participación.

Cerró esta sesión Elizabeth Severino (alumna de la Carrera de Ciencia Política, UNLaM) con su trabajo “Género e Islam: el caso de Irán. Primera aproximación”, que constituye, como señala el título, un primer acercamiento al tema. Se considera de manera particular el caso de Irán, con énfasis en los antecedentes, la implementación y los principales resultados de la política iraní que afecta específicamente a las mujeres. 

La última sesión de la Jornada: “El género y su expresión a través de las culturas II” comenzó con el aporte de Graciela Di Marco (UNSAM): “Los feminismos en Latinoamérica y en el norte de África. ¿Existe  una comparación posible?”. Esta investigadora se interroga sobre las luchas de los movimientos feministas y de las mujeres en países de América del Sur y del Norte de África, a través de un análisis de la dirección de la lucha feminista, considerando artículos de Khadija Arfui, María Herminia Di Liscia,  Moha Ennaji, Peggy Antrobus, Eileen Kutabb, Fatima Sadiqi y de la misma autora, entre otros, preparados para la investigación que considera el trabajo y que habrán de publicarse posteriormente. 

Luego, Cecilia Onaha (UNLP, USAL) presentó: “Transformaciones del rol de la mujer en la sociedad japonesa 1946-2006. Su trabajo toma los aportes del posestructuralismo, al tiempo que señala los realizados por la Historia sobre este tema. Considera el “caso japonés” —cuya cultura fue conformada en el marco del área cultural de Asia del Este, con centro en China, pero que luego ha ido incorporando, adaptando y adoptando diversos aportes culturales de Occidente—, abordando una selección de estudios y testimonios, en la búsqueda de delinear el modo en que se fue construyendo la categoría “mujer” y cómo fue cambiando el rol femenino a partir de las transformaciones internas y las influencias externas.

Finalmente, Jorgelina Capaccio (UBA) presentó las consideraciones preliminares de su investigación en: “Una visión antropológica del feminismo islámico: primer acercamiento".

La Jornada resultó exitosa en cuanto a la concurrencia y al interés suscitado, pero, fundamentalmente, permitió iniciar un rico intercambio en torno a perspectivas de abordaje de la temática, tanto respecto de lo teórico como de lo metodológico. Asimismo, permitió avanzar en el desarrollo de espacios organizados conjuntamente desde distintas áreas del IDICSO y con otras instituciones, con la expectativa de poder realizar nuevas versiones de la Jornada en los años venideros.   

Dra. Lía Rodríguez de la Vega

(Co-coordinadora del Área de Migraciones, IDICSO, USAL)

 

JORNADA DE GÉNERO

PROGRAMA

Mesa: Género y Movilidad Humana

(9:30-10:45)

“Islam y Género. El caso de las musulmanas argentinas”, Norberto Méndez (IIGG/Carrera de Ciencia Política, UBA).

“Relaciones de género en familias migrantes de republicas asiáticas de la ex URSS”, Susana Masseroni (IIGG /Carrera de Ciencia Política, UBA).

“Mujeres coreanas de la Colonia Lamarque”, Alcira Trincheri (UN Comahue).

“Desafíos de la reforma migratoria bajo la administración Obama. La trata y el abuso de mujeres en el estado de Florida, Estados Unidos.”, Dolores Gandulfo (IDICSO, USAL- COPPPAL).

Mesa: El género y su expresión a través de las culturas

(11- 12:15)

"La mujer en la India Antigua: testimonios literarios y filosófico-religiosos", Rosalía Vofchuk (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).

“Mujer y política. Características y análisis de la incursión de las mujeres coreanas en cargos representativos”, Bárbara Bavoleo (IIGG, UBA-CONICET-USAL).

“Género e Islam: el caso de Irán. Primera aproximación.”, Elizabeth Severino (alumna de la Carrera de Ciencia Política, UNLaM).

Mesa: El género y su expresión a través de las culturas ll

(13-14:15)

“Los feminismos en Latinoamérica y en el norte de África. ¿Existe  una comparación posible?”, Graciela Di Marco (UNSAM).

 Transformaciones del rol de la mujer en la sociedad japonesa 1946 - 2006, Cecilia Onaha (UNLP, USAL).

 “Una visión antropológica del feminismo islámico: primer acercamiento", Jorgelina Capaccio (UBA).