Nota editorial: La relevancia del estudio de Europa

Europa es un continente que ha experimentado profundas transformaciones en lo social, lo político y lo económico a lo largo de la historia. Muchos de estos cambios han tenido un impacto no solo a nivel nacional y regional, sino también mundial. Los procesos allí iniciados se expandieron a los demás continentes: desde la emergencia del capitalismo, pasando por la del Estado nación, la del sistema representativo y llegando a la regionalización.

Las transformaciones del escenario social, político y económico europeo no se limitan al pasado, sino que continúan manifestándose en la actualidad. Es así entonces que, en la actualidad, el continente es arena propicia para un estudio efectuado de manera científica, así como para la comparación con otras regiones (como América Latina) en lo que hace a la forma de enfrentar los diferentes procesos que han desafiado y desafían al statu quo.

Los fenómenos contemporáneos vinculados a lo hasta aquí indicado se encuentran tendencialmente caracterizados por la difusión generalizada que pueden tener en toda la región. Por ejemplo: los desafíos independentistas, la pretensión de diversos sectores de salir de la Unión Europea y recuperar la soberanía política y económica de sus países, o el crecimiento electoral de partidos usualmente considerados como antisistema son procesos que se han iniciado a nivel nacional, pero con potenciales implicancias a nivel europeo. Los resultados alcanzados por campañas independentistas (como Escocia y Cataluña) han otorgado información a grupos con intenciones similares en sus países respecto a las posibilidades de éxito a la hora de impulsar una transformación de este tipo.

La intención de salir de la Unión Europa no solo ha tenido una experiencia reciente que se concretaría próximamente en términos reales (Reino Unido), sino que esta posibilidad ha adquirido una relevancia creíble en la agenda política de actores y partidos con el mismo objetivo en otros países. Finalmente, el crecimiento electoral de partidos antisistema en Europa (como en España, Francia u Holanda) lleva a que este tipo de alternativas puedan ser consideradas viables por el electorado en otros países de la región. El punto es que, hoy en día, podemos ver cómo todas estas situaciones no corresponden exclusivamente a un único país, sino que responden a realidades vigentes en gran parte del continente europeo.

Dicho lo anterior, el objetivo central que persiguió la convocatoria del Dossier sobre política europea de la revista Miríada fue dar cuenta de la complejidad pasada y presente del mencionado continente. Una complejidad que refiere a tres grandes cuestiones generales. Por un lado, a la pluralidad de procesos políticos, económicos y sociales: la democratización europea, el rol de la Unión Europea y la visión que se tiene sobre ella y los procesos de independencia son algunos de los temas que circundan a esta cuestión. Por otro, a la posibilidad de que un mismo proceso de transformación sea enfrentado de distinta manera (con las diversas posibilidades de éxito que de ello se desprende), lo cual posibilita el análisis comparado. Finalmente, el último punto remite a las similitudes y diferencias que los procesos europeos respecto a los desarrollados en otras regiones del mundo, lo cual también podía llevar a un análisis comparativo. Teniendo en cuenta estos puntos, el Dossier presenta cuatro trabajos de autores nacionales, que aportan una mirada desde una perspectiva argentina.

Se inicia con el trabajo de Fernando Domínguez Sardou y Hernán Pablo Toppi, titulado “Sistemas electorales, territorialización y expectativas de éxito de partidos antisistema en Europa”. Los autores dan cuenta del crecimiento de los partidos antisistema en países europeos con diferentes diseños institucionales. En función de ello, sostienen que las chances de maximizar el ingreso al parlamento de estos han dependido de dos grandes cuestiones. Por un lado, participar en países con sistemas electorales proporcionales y magnitudes de distrito grandes. Por otro, hacerlo en escenarios de mayor restricción institucional pero con una organización territorializada y electoralmente relevante. Evalúan su argumento a partir de un estudio comparativo de cuatro países: Alemania, España, Francia y el Reino Unido.  

Ignacio López es el autor del segundo trabajo, el cual lleva como título “Los ecos de la transformación y de la crisis. Lecturas y análisis sobre las instituciones políticas europeas y estadounidenses de entreguerras desde juristas y académicos del derecho en Argentina (1920-1940)”. Su objetivo es indagar sobre los análisis que estos especialistas efectúan (pertenecientes a las Universidades de Buenos Aires, Córdoba y La Plata) respecto a las instituciones políticas e instrumentos de gobierno que surgieron o se transformaron en Europa y los Estados Unidos, fundamentalmente, en el periodo de entreguerras. Esos estudios no solo relevaron sus características, sino que recomendaron la adopción de algunas de ellas para el mejor funcionamiento de la democracia argentina.  

“El poder de la ideología: una contribución al estudio de la relación entre nacionalismos y la Unión Europea a partir del caso de Esquerra Republicana de Catalunya (1980-2015)” es el artículo de Juan Manuel Moyano Larrazábal. El autor centra su estudio en el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) durante el periodo 1980-2015, para evaluar el impacto de la ideología en la relación entre los partidos nacionalistas secesionistas y la Unión Europea. Se demuestra que el ERC es un partido anti statu quo que, si bien ha ido moderando sus críticas hacia la integración con la Unión Europea, nunca se transformó en un partido “euroentusiasta”.

Finalmente, encontramos el trabajo de Rodrigo Ventura de Marco, que lleva por título “Independentismo en Europa: ¿Bonanza económica o redescubrimiento de la identidad?”. A partir de un análisis comparativo de cuatro escenarios (País Vasco, Escocia, Padania y Kosovo), el autor busca indagar sobre el papel del carácter étnico-cultural y del desarrollo económico en los intentos independentistas de los casos de estudio y en la estructura de los conflictos que se desprende (interna, en lo étnico-cultural, y foránea en lo económico).

Se pretende que este Dossier sea un puntapié inicial para impulsar una agenda de investigación sobre Europa, una temática poco considerada en nuestro país y región. Su desarrollo puede significar un mayor conocimiento sobre las problemáticas pasadas y actuales que en términos sociales, políticos y económicos se enfrentan en dicha región. Pero además, nos puede brindar herramientas teóricas e información empírica para estudiar, de manera comparativa, Europa con América Latina en general, y la Argentina en particular. La comparación, por lo tanto, puede ayudarnos a incrementar el conocimiento de nuestra propia realidad.

Hernán Pablo Toppi