Ideas https://p3.usal.edu.ar/index.php/ideas <p>Revista de la Escuela de Lenguas Modernas</p><p><a href="https://www.latindex.org/latindex/gCatalogo" target="_blank"><img src="/public/site/images/portiz/Latindex_logoP3.png" alt="" /></a><a href="http://www.caicyt-conicet.gov.ar/malena/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=95&amp;advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&amp;advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Acceso+abierto" target="_blank"> </a><a href="https://road.issn.org/" target="_blank"><img src="/public/site/images/portiz/logo-malenaRoadP3a1.PNG" alt="" /></a><a href="http://www.caicyt-conicet.gov.ar/malena/items/browse?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=95&amp;advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&amp;advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Acceso+abierto" target="_blank"> </a><a href="https://www.redib.org/" target="_blank"><img src="/public/site/images/portiz/Redib_v2_m1201.png" alt="" /></a></p> Escuela de Lenguas Modernas - Universidad del Salvador es-ES Ideas 2469-1178 <p style="background: white;"><strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Roboto',serif;">CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional</span></strong></p> <p style="background: white; box-sizing: border-box; line-height: 1.785rem; margin: 1.43rem 0px; color: rgba(0, 0, 0, 0.87); font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; orphans: 2; text-align: start; widows: 2; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; word-spacing: 0px;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Roboto',serif;">Los trabajos publicados en esta revista están bajo <a style="box-sizing: border-box;" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><span style="color: #008357;">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</span></a>.</span></p> <p style="background: white; box-sizing: border-box; line-height: 1.785rem; margin: 1.43rem 0px; color: rgba(0, 0, 0, 0.87); font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; orphans: 2; text-align: start; widows: 2; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; word-spacing: 0px;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Roboto',serif;">Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material. </span></p> <div>El equipo editorial de <em>Ideas</em> no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad de los trabajos. Del mismo modo, las opiniones y hechos expresados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores e <em>Ideas </em>no se identifica necesariamente con ellos. En todos los casos, los derechos de autor son conservados por el/la/los autor/a/es. </div> <div> </div> <div>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. </div> Implementar o ensino da fala e da escrita em uma perspectiva autenticamente comunicativa / Implementing speaking and writing teaching from an authentically communicative perspective https://p3.usal.edu.ar/index.php/ideas/article/view/7299 <p>Se diría que hablar y escribir son dos actividades de primer orden en la actualidad, en una época declarada comunicativa. ¿Será realidad esta afirmación? En efecto, es un mérito del enfoque comunicativo, por haber revitalizado las destrezas receptivas, lo que no es igualmente asignado a las destrezas productivas, como es la escritura, lugar que sobresale dentro del proceso de aprendizaje de una segunda lengua. En el artículo se señala una metodología para la expresión oral y escrita dentro de una perspectiva comunicativa capaz de lograr un equilibrio entre destrezas y gramática; <em>una perspectiva</em>, diríamos, <em>comunicativa auténtica</em>. Respondamos a algunas preguntas: ¿Por qué es importante hablar y escribir libremente? ¿Qué papel puede tener la expresión oral/escrita con referencia a los procesos de desarrollo de la competencia comunicativa? En la segunda parte pasamos a destacar una serie de actividades dirigidas a facilitar o potenciar la escritura y la oralidad.</p> Paolo Torresan Derechos de autor 2025 Ideas 2025-08-08 2025-08-08 11 11 26 26