Lo fantástico en las Operette Moralide G. Leopardi
Palabras clave:
fantástico- uso intelectual- sátira menipea- grotesco pesimismoResumen
A propósito del célebre estudio de literatura fantástica de T. Todorov, Ítalo Calvino precisó las particularidades que el género fantástico adquiere en la tradición literaria italiana, subrayando su carácter extenso en el que confluyen lo maravilloso- fabuloso y lo mitológico. Este reconocimiento, realizado en el marco de sus reflexiones teóricas sobre el género, le permite distinguir, además, el carácter particular que lo fantástico adquiere en el siglo XX. En esta genealogía, la mirada límpida, desencantada e irónica de G. Leopardi aporta el elemento necesario para lo que Calvino reconoció como “el uso intelectual que la literatura italiana hace del fantástico”. Las Opertte Morali (1827), vinculadas con la tradición fantástica de la sátira menipea, constituyen un significativo ejemplo del origen de esta tradición que orienta el rumbo de la literatura fantástica moderna.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.