Disciplinamiento femenino en novelas socializadoras de la segunda mitad del siglo XIX
Palabras clave:
novela socializadora, Nación, representación de la mujer, Romanticismo hispanoamericano, Público lector, Poética.Resumen
El presente trabajo propone la lectura crítica de un corpus de novelas argentinas producidas durante la segunda mitad del siglo XIX; las cuales, a excepción de escasos relevamientos, no han sido referidas por las historias de la literatura nacional ni han sido objeto de estudios que desentrañaran sus sentidos. Un rasgo en común entre las obras a considerar está dado en su pertenencia al tipo de novela socializadora moralizante. Es posible explicar la prédica de índole instructiva acerca de valores y comportamientos a cultivar como una forma en que los autores definieron su compromiso con la nación, en tanto parecen aspirar a la formación del lector/a ciudadano. Esta perspectiva, diseñada a la luz del aporte de otras investigaciones sobre corpus similares (Lander, Zó), focaliza específicamente sobre los personajes femeninos que circulan en el mundo ficcional planteado por los textos estudiados. La centralidad de la figura de la mujer y su papel dentro de una sociedad en proceso de restructuración luego de la caída de Rosas constituye un eje de análisis de interés para interrogar al corpus.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.