Vivir en los bordes: escritura y exilio en Witold Gombrowicz
Palabras clave:
exilio, práctica literaria, legibilidad, identidad social, consagración.Resumen
El presente trabajo reflexiona sobre lo que supone vivir en los bordes y escribir literatura desde una posición periférica o marginal. Para ello, se toma como caso de análisis la producción ficcional formulada por Witold Gombrowicz en su exilio argentino durante el período 1939-1963, en tanto estrategia orientada a definir su identidad social en la práctica profesional de la literatura. En tal sentido, la condición de escritor exiliado no solo tiene que ver con la permanencia en un espacio ajeno u «otro», como consecuencia del abandono forzoso de un lugar de origen considerado como propio, sino, fundamentalmente, con una relación de exterioridad con la lengua castellana, en la cual —dadas ciertas condiciones de posibilidad— terminan por formularse algunas zonas de su práctica literaria. Con un agregado más: se trata de analizar una escritura experimental completamente distinta a la producida en ese momento en la Argentina —atravesada por quiebres abruptos, rupturas sintácticas, digresiones, movimientos de acumulación, contradicciones y hasta asociaciones insólitas— en la cual las operaciones que apuntan a una generalización y a lo universal, como los recursos tomados de las vanguardias de principios de siglo XX, favorecen su legibilidad en un contexto inédito de recepción como el escenario argentino y, al mismo tiempo, devienen en una estrategia discursiva por excelencia en la lucha por la imposición de los modos considerados valiosos de hacer literatura durante ese período.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.